El mundo académico y el político se han fusionado para dejar constancia de la labor «titánica» que desarrolló durante «un período muy complicado».
29 abr 2011 . Actualizado a las 18:55 h.El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez González ha entrado hoy a formar parte de la historia de la Universidad de Salamanca a través de un emotivo homenaje en el que la institución académica ha reconocido los méritos del artífice «de la concordia política» en la España de la Transición.
El mundo académico y el político se han fusionado para dejar constancia de la labor «titánica» que desarrolló durante «un período muy complicado» de España, según ha destacado el rector salmantino en su intervención, Daniel Hernández.
Un «vítor», (inscripción con la que la Universidad de Salamanca reconoce a los catedráticos o personajes ilustres de la institución), recuerda desde hoy en el claustro bajo de las Escuelas Mayores al que fuera presidente del Gobierno desde 1976 a 1981 acompañado por el lema del propio Suárez: «la concordia fue posible».
Hoy treinta años después de aquella etapa, algunos de los que fueron sus colaboradores y ministros como Salvador Sánchez Terán, Alberto Aza, Marcelino Oreja, José Lladó Fernández-Urrutia, Manuel Núñez Pérez, Rodolfo Martín Villa, Rafael Calvo Ortega, Luis Gómez y Luis Gámir Casares, se han sumado a este acto en el que han aflorado los sentimientos «de admiración y respeto hacia un gran político y amigo», como destacaba a la prensa Oreja.
Visiblemente emocionado, el que fuera asesor de Suárez y ministro de Transportes y de Trabajo con los gobiernos de la UCD, Salvador Sánchez Terán, ha desgranado algunos de los logros más significativos del que ha considerado como «el líder político de la Transición».
«Si el rey fue el motor del cambio, Suárez fue su conductor», ha asegurado Sánchez Terán durante su discurso en el acto de homenaje promovido por los estudiantes de la universidad salmantina.
El ex ministro de Transportes ha asegurado en su intervención que la acción del gobierno en esa época se basó en dos pilares fundamentales «como son la concordia y la democracia».
Por ello ha pedido a los dirigentes políticos actuales que «abandonen los enfrentamientos y recobren la senda de la concordia» y que tomen «el ejemplo de Suárez», al mismo tiempo que tenía que interrumpir su discurso desbordado por las lágrimas y la emoción del momento.
También ha elogiado las virtudes políticas y humanas del ex presidente el jefe de la Casa del Rey y director del gabinete de Suárez, Alberto Aza, quien ha asegurado que en Salamanca se homenajea al que fue «el gran político de la Transición».
Durante el homenaje, el rector ha leído una carta remitida por el hijo del ex presidente Adolfo Suárez Illana, en nombre de sus hermanos, y en la que agradece «tan importante y generoso reconocimiento».
Suárez Illana ha recordado cómo su padre les conminaba de pequeños a encontrar la famosa rana de la fachada plateresca de la universidad salmantina.
En su emotiva misiva la resaltado el hecho de que a partir de ahora en las Escuelas Mayores haya un vítor con una referencia «a su mayor y principal logro: la concordia».
La USAL reconoce así la labor de Adolfo Suárez, quien se licenciara en este centro en Derecho en 1957, fue presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura del general Franco y una de las principales figuras políticas en la transición a la democracia.