Todavía se guardan 520 muestras en dos laboratorios, de EE.?UU. y Rusia
20 may 2011 . Actualizado a las 17:26 h.Ginebra acoge la asamblea anual a la OMS, y entre los asuntos a debatir se planteará hoy la posibilidad de marcar un plazo para destruir las 520 muestras del virus de la viruela que se guardan en dos laboratorios (en Atlanta-EE.?UU. y Koltsovo-Rusia). No es la primera vez que se debate esta medida, de hecho es la cuarta que ocurre, y es probable que la asamblea opte por aplazar la decisión. La idea de eliminar los restos del virus -que supuestamente están bajo un más que estricto control por su peligro potencial- ya la tomó la OMS hace mucho, unos 15 años, pero lo que no se sabe es cuándo se efectuará la destrucción real de las muestras.
Tal y como informaba ayer Efe, la secretaria de Salud estadounidense, Kathkleen Sebelius, reiteró en Ginebra que Washington es favorable a guardar aún los virus con fines de investigación, y aludió al temor a un posible ataque bioterrorista con este virus: «Nos tememos que el virus de la viruela esté presente fuera de esos dos laboratorios oficiales y que pueda ser expandido de forma intencionada o empleado como arma biológica», posibilidad que investiga el Gobierno de Estados Unidos. Pero no todos piensan igual. Aphaluck Bhatiasevi, del servicio de comunicación de la OMS, comentó que «los que quieren destruirlo ya, recuerdan que la enfermedad ha sido erradicada, y subrayan que ya existe la tecnología necesaria para desarrollar nuevas vacunas y medicamentos».
Por su parte, Gregory Hartl, otro portavoz del organismo, dijo también ayer que este tipo de resoluciones se adoptan por consenso, sobre todo porque la OMS carece de competencias para hacer cumplir la resolución o para imponer sanciones si los Gobiernos -a la entidad pertenecen 193- deciden no cumplir lo que se vote en asamblea.