Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La UE confirma que los pepinos causaron la infección bacteriana

Raúl Romar García
R. Romar REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Hamburgo ha identificado en tres tipos de pepinos procedentes de Almería y Málaga, la cepa que ha provocado la muerte de al menos tres personas.

27 may 2011 . Actualizado a las 15:25 h.

El Instituto de Higiene de Hamburgo ha identificado presuntamente en tres tipos de pepinos procedentes de España, de Almería y Málaga, uno de los focos de la infección intestinal causada por la bacteria E. coli que en los últimos días ha provocado la muerte en Alemania de al menos tres personas y el ingreso de 214 pacientes por el síndrome urémico hemolítico, un fallo renal agudo que suele llevar a la muerte al 5% de los enfermos afectados. Aunque España no había recibido ayer la confirmación oficial, la Comisión Europea señaló ayer por la tarde que los dos lotes de pepinos españoles, procedentes de la agricultura ecológica, son una de las «fuentes confirmadas» responsables del brote infeccioso intestinal. Las autoridades comunitarias investigan una tercera partida, enviada desde Holanda a Alemania, que también podría estar contaminada. La Comisión constató además que la infección bacteriana se ha extendido a otros cuatro países: Dinamarca (4 casos), Reino Unido (3), Suecia (10) y Holanda (1).

Los expertos, sin embargo, aún mantienen la prudencia. «Aún es prematuro asegurar que exista esta relación. Habrá que esperar unos días para confirmarlo», explica Jorge Blanco, director del Laboratorio de Referencia de E. coli de la Universidade de Santiago, con base en la Facultad de Veterinaria de Lugo.

Una cepa distinta

Lo que sí hay son aspectos nuevos que cambian el panorama de lo conocido. La cepa causante de la epidemia no es la O157:H7, sino otra igual o más virulenta, pero menos frecuente, la O104:H4. Este serotipo fue identificado por primera vez en humanos en Corea, en el 2006, a una mujer afectada por el síndrome urémico hemolítico. De esta misma cepa, la detectada en Alemania se corresponde con la secuencia tipo ST678. Y el único precedente de esta secuencia se encuentra precisamente en Alemania, donde fue aislada hace algo más de diez años. «Ni en España ni en otros países se ha descrito este serotipo, lo que no quiere decir que no esté presente en nuestro país», explica Jorge Blanco, también catedrático de Microbiología.

El laboratorio gallego, de referencia en España, hará ahora una revisión y análisis de las muestras de que dispone y las comparará con las de Alemania para comprobar si, efectivamente, la nueva variante está o ha estado presente en España. Entre los años 2006 y 2007 se detectaron en Galicia cuatro casos de una bacteria similar, del serotipo 0104, aunque no coinciden con el antígeno H4. «En una semana esperamos tener resultados», señala Blanco.

La infección de pepinos con la bacteria E. coli procede, según la UE, de pepinos procedentes de la agricultura ecológica, que son las que comúnmente se cultivan con abono natural con base de estiércol. «En los fertilizantes químicos no hay materia fecal, que es la que propaga la bacteria, con lo cual en ellos no está la E. coli», aclara el catedrático de Microbiología.

Los productores de pepinos de España rechazan, sin embargo, que su producto sea el causante del foco, ya que las partidas enviadas a Alemania fueron analizadas sin que se encontrase la presencia de la bacteria.