Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«No es descabellado pensar que se hallará una cura para el cáncer»

Raúl Romar García
R. Romar REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El gallego José Manuel Castro Tubío ha participado en la secuenciación del genoma de la leucemia

07 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Tiene 32 años y cuenta con dos publicaciones en Nature y otras tantas en Science, las dos grandes biblias de la ciencia, algo de lo que no muchos científicos consagrados pueden presumir. El investigador gallego José Manuel Castro Tubío, adscrito al servicio de hematología del Chus y que ahora realiza una estancia profesional en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona con cargo a un contrato Ángeles Alvariño de la Xunta, ha participado en la secuenciación del genoma del piojo, en la de los mosquitos que causan el dengue y el virus del Nilo y ahora en la de la leucemia linfática crónica. En este caso, en un trabajo coordinado por las universidades de Oviedo y el Clínic de Barcelona.

-¿Cuál fue su participación en el proyecto?

-En nuestro grupo somos cinco investigadores dirigidos por Xavier Estivill que nos dedicamos a analizar las variantes estructurales de la leucemia. Estas variantes estructurales son las que implican pérdidas y ganancias de material genético en bloque, cambios en fragmentos en bloque de los cromosomas.

-¿Qué puertas se abren ahora con este hallazgo?

-A partir del conocimiento de las mutaciones halladas se podrán desarrollar fármacos específicos dirigidos a corregir estas disfunciones en las células y a eliminar aquellas que presenten el problema. Serán fármacos que se dirijan específicamente a las células afectadas, y no a todas, como ahora.

-Aún esperan hallar más.

-Con las mutaciones que se han localizado se abre la vía para curar al 18% de los pacientes.

-El objetivo es secuenciar el genoma de 500 tumores.

-Sí, y con las nuevas herramientas genómicas se podrá conseguir en poco más de dos años. Lo ideal, y lo que se espera conseguir, es conocer el origen de la enfermedad al 100%, y a partir de ahí desarrollar los fármacos, aunque este es otro proceso que llevará más tiempo.

-¿Las nuevas herramientas de la genómica han sido vitales?

-Ofrecen una gran esperanza para todo tipo de tumores. En un período no muy largo se sabrá mucho más de estas enfermedades y no es descabellado pensar que antes de que nos muramos tú o yo se encuentre una cura para el 100% de los cánceres. Es algo que veo tangible.

- A usted se le acaba el contrato a finales del 2010. ¿Se plantea su futuro en Galicia?

-Fui el penúltimo al que contrataron con un contrato Ángeles Alvariño que ahora han suprimido. Mi futuro pasa por acogerme a algún programa del plan nacional, porque en Galicia está claro que no tengo opciones.

josé manuel castro tubío investigador gallego