Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Carlos Susías: «No suban los impuestos, persigan a los delincuentes»

Margarita Mosteiro Miguel
marga mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

El portavoz de EAPN en España insiste en que son una inversión y reclama más atención de las instituciones

02 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Carlos Susías, presidente de la Red de Lucha contra la Pobreza, participó en el primero Foro Galego de Pobreza, exclusión social, tercer sector y voluntariado, que se celebró esta semana en Santiago.

-¿Qué es el tercer sector?

-Somos entidades que representan el 1,7 % del PIB del país, atendemos a más de cinco millones de personas, tenemos más de 500.000 empleados, somos más de 29.000 entidades y nuestro peso institucional y político no es acorde a estos datos.

-¿La pobreza es su objetivo?

-Son los ciudadanos, especialmente los vulnerables y nos preocupa como el mero crecimiento económico no erradica la pobreza. En los años de bonanza, con crecimientos del 3 % anual de media, no hemos reducido ni en un solo punto la pobreza; sin embargo, en dos años de crisis, la hemos aumentado un 2 %.

-¿Qué falló en la época de bonanza?

-Creernos que la pobreza desaparece por el mero crecimiento, pensar que la pobreza desaparece solo con empleo. En la Unión Europea, antes de la crisis había un 8 % de trabajadores pobres y en España, un 11 %. El empleo es un elemento básico de inclusión social, siempre que sea de calidad, estable y bien remunerado; y esto en la etapa de crecimiento no fue así.

-¿Se sienten escuchados?

-Se nos trata con cariño y nos dan medallas, pero preferiríamos que nos hicieran más caso. Lo que planteamos no es una carga, sino una inversión. Eso no quita que tengamos que reclamar acciones para el día a día; porque las personas tienen que comer todos los días. No queremos quedarnos en el día a día, tenemos una visión de desarrollo social. Queremos participar en el crecimiento social y económico del país. No somos una carga, sino una inversión de futuro. Somos algo más que entidades de ayuda inmediata.

-¿Qué medidas proponen?

-Hay que estabilizar los ingresos. Hablan de recortes, porque hubo muchas prestaciones en la época de bonanza, pero también alegrías en los ingresos. Se quitaron unos impuestos, se redujeron otros. Hay que luchar contra la economía sumergida, que es de un 20 %. Hay que luchar contra el fraude fiscal. Los salarios de inserción representan 500 millones de euros al año; y, la asociación de recaudadores de Hacienda dice que en España hay unos 70.000 millones de euros de evasión fiscal al año. De qué nos están hablando. No suban impuestos, persigan a los delincuentes.