La elección del emplazamiento queda pendiente para el nuevo Gobierno
12 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.«Es una patata caliente para cualquier gobierno y que tendrá un peso político para quien la tome, pero la decisión no se puede aplazar más». Francisco Moreno, alcalde de Trillo y presidente de la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC), entiende que la elección de la ubicación del almacén temporal centralizado de residuos nucleares (Atc) es un engorro para un Gobierno que se enfrenta a unas elecciones, pero cree que después de casi dos años desde que se inició el proceso es hora ya de zanjarlo, pese al coste político que ello pueda suponer. También lo creen los siete alcaldes con centrales nucleares en sus territorios o en sus proximidades que se reunieron ayer con el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, para obtener una respuesta, al igual que los más de setenta regidores afiliados a la entidad.
El retraso en la elección del emplazamiento no solo tiene un coste político, sino también económico, ya que, desde el pasado 1 de enero, por cada día que pase sin que España tenga un almacén de residuos radiactivos el Gobierno tendrá que pagar 60.000 euros a Francia, que acoge desde hace años el combustible gastado de la antigua central de Vandellós 1. Desde entonces, la cuenta para la Administración se eleva a 18 millones. Y es solo el principio.
Del Ministerio de Industria, los alcaldes de AMAC no han obtenido más que buenas palabras y la confirmación de que, después de cumplido todo el trabajo técnico, la decisión final la tiene el Consejo de Ministros, al que ya le quedan pocas reuniones antes de las elecciones. La decisión final quedará, por tanto, en manos del próximo gobierno. Y eso después de que hace justo trece meses el Ministerio de Industria hiciese público el informe técnico en que se habían valorado las candidaturas presentadas por ocho municipios, los que pasaron la criba final, para optar al almacén en el que se ubicarán los residuos radiactivos de las plantas nucleares españolas. Por entonces se avecinaban unas elecciones municipales y autonómicas, lo que aplazó el proceso, y ahora, unas generales.
«Esta es una música que ya hemos bailado muchas veces, pero ya estamos cansados», explica Moreno, quien anuncia que los municipios que integran AMAC se reunirán el próximo martes para adoptar medidas ante la falta de respuestas del gobierno, en la que no se descarta la «ruptura de relaciones» con Industria. Si es así, sería una vuelta a empezar de nuevo el proceso, porque fue la decisión de AMAC de presentar dos candidaturas al almacén nuclear lo que abrió la espita. «Después se presentaron candidaturas como setas, pero si nosotros, en consenso con el gobierno, no nos hubiésemos presentado seguramente no se habría presentado nadie».
«Vamos totalmente al contrario que el resto de Europa, donde se hacen silos centralizados»
Rafael Moreno