«Era una verdadera máquina de cazar, fueron los reyes de los depredadores»

La Voz

SOCIEDAD

08 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Diego García-Bellido, investigador del CSIC, lleva trabajando desde el 2007 en el yacimiento australiano donde se han hallado los ojos fósiles. El actual hallazgo lo ha hecho en colaboración con investigadores de universidades australianas y del Museo de Historia natural de Londres.

-¿Qué es lo que han hallado?

-Encontramos tres ojos fósiles, una pareja y el tercero aislado.

-¿Y qué es lo que más les ha llamado la atención?

-Que en una etapa tan temprana de la evolución pudiera haber existido un artrópodo con 30.000 lentes en el ojo. Esto demuestra que era un animal con una gran resolución y capacidad de agudeza visual. Esto es lo que le habría permitido cazar y está asociado con una muy buena capacidad de adaptación.

-Usted ha dicho que sería como un tiburón blanco hoy en día. ¿A qué se refiere?

-No me refiero a su aspecto físico, que no tiene nada que ver, sino a que ocupaba en los océanos el nicho ecológico que ocupa el tiburón hoy en día. Sería el equivalente en cuanto a forma de vida, porque estaba en lo más alto de la cadena trófica.

-Un auténtico depredador.

-Su éxito lo constituía su buena visión y unos apéndices cazadores verdaderamente terribles. Era una verdadera máquina de cazar. Fueron los reyes de los depredadores.