Según el último informe de la CMT, los paquetes ofertados son de media un 21,2% más caros.
29 dic 2010 . Actualizado a las 15:59 h.Conectarse a Internet por banda ancha en España sigue siendo mucho más caro que en la mayoría de los países de la Unión Europea. Así lo constata la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (www.cmt.es) en su último informe semestral.
El estudio compara las mejores ofertas a junio de 2010 en los 27 países que forman la Unión, según la nota de prensa facilitada por el organismo.
El informe señala que los paquetes de banda ancha y voz a velocidad media (de 2 Mb a 10 Mb) son un 21,2% más caros en España respecto a la media de las mejores ofertas europeas. Los precios han sido ajustados teniendo en cuenta las diferencias de poder adquisitivo entre las diferentes economías nacionales (PPP).
Las ofertas de velocidad media aglutinan el 60% del total de líneas. En España, la más barata supone pagar al mes 32 euros. La media europea es de 26,4? (PPP).
En cuanto a las ofertas de velocidades superiores a 10 Mb/s, la mejor del mercado español (36,3 ? PPP) es un 28,7% superior a la media de las mejores de la UE (28,2 ? PPP). Este segmento aglutina ya el 31,5% del total de paquetes de banda ancha y voz en España.
Por su parte, los paquetes de banda ancha y vozde velocidad baja (de 144 Kb a 2 Mb), que suponen sólo el 8,5% de las líneas contratadas en España, son un 10,3% más caras respecto a la media de las mejores ofertas comunitarias.
La CMT también resalta que el operador dominante del mercado español -Telefónica- cobra un 84,6% más por su mejor oferta de gama media que la media de las mejores ofertas de otros operadores dominantes en Europa. Supone un desembolso de 58,7 ? (PPP), frente a los 31,8 ? (PPP) de la UE.
Los cableros y los operadores que compiten con Telefónica alquilando parte de su infraestructura suman una cuota de mercado conjunta de casi el 47% frente al 43% de 2008.