TEMA Protocolo de Kioto

Últimos artículos publicados

04 mar 2002

La UE salva el escollo danés y logra un acuerdo histórico para ratificar el Protocolo de Kioto

Los países comunitarios que sobrepasen su cuota de emisiones contaminantes serán sancionados a partir de ahora Los ministros de Medio Ambiente de la UE salvaron ayer el escollo de Dinamarca y alcanzaron un acuerdo histórico que ha permitido ratificar de forma conjunta el Protocolo de Kioto para la reducción de gases contaminantes. El compromiso también obliga a los estados miembros a aprobar el acuerdo de forma unitaria antes del 14 de junio, de tal modo que la UE, como ente único, y sus respectivos miembros puedan entregar el documento ratificado en un doble proceso ante la ONU antes de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johanesburgo, a finales de agosto. Los países que lo incumplan se expondrán a sanciones.

R. ROMAR

02 mar 2002

Dinamarca amenaza el consenso de la UE para ratificar el acuerdo de Kioto

Los Quince deberían aprobar mañana el protocolo mundial para la reducción de gases contaminantes La Unión Europea afronta mañana una decisión histórica: la ratificación del Protocolo de Kioto para la reducción de los gases contaminantes que causan el efecto invernadero. Y este acuerdo que pasará a la posteridad se hará bajo presidencia española. Pero ésta es la teoría. En la práctica, los Quince deben salvar el escollo de Dinamarca, que se opone a respetar la cuota de reducción de gases asignada.

R. ROMAR

15 feb 2002

La comunidad internacional condena la alternativa de Bush al Protocolo de Kioto

Europa insta a Estados Unidos a sumarse al acuerdo mundial para combatir el cambio climático El difícil equilibrio internacional fraguado el pasado mes de octubre entre 170 países de todo el mundo para ratificar el Protocolo de Kioto no es tan frágil como se creía. La hasta no hace mucho débil cohesión internacional se ha revelado como una fuerza sólida y única capaz de ofrecer un sonoro desplante a la alternativa de Estados Unidos, el mayor contaminador del planeta, al acuerdo de Kioto, que deberá ratificarse en septiembre de este año. No hay opción: o EE UU acepta el tratado, o se queda fuera.

REDACCIÓN

01 feb 2002

Protestas en las calles, densos debates y primeras divergencias en Porto Alegre

Batasuna participa finalmente en el Foro Social Mundial en una conferencia sobre la paz El Foro Social Mundial se sumergió ayer en densos debates sobre cómo construir un mundo mejor, mantuvo su cara combativa con protestas de los ecologistas de Greenpeace y empezó a escuchar voces divergentes en su propio seno. Batasuna participará finalmente en el foro, a pesar de la intención de los organizadores de no aceptar grupos vinculados a sectores armados o que no condenen la violencia.

AGENCIASPORTO ALEGRE

17 dic 2001

«Europa ratificará el Protocolo de Kioto dentro de la presidencia española»

Margot Wallstrom, comisaria europea de Medio Ambiente Margot Wallstrom, la comisaria europea de Medio Ambiente, encierra una voluntad de hierro bajo su apariencia frágil y su sonrisa tímida. Sus colaboradores hablan de ella como de una mujer tenaz y perseverante, con la fuerza necesaria como para liderar una política medioambiental europea integradora y que llegue al ciudadano. Este mismo empuje fue el que utilizó este año para convencer a políticos de medio mundo de la necesidad de salvar el Protocolo de Kioto. Cumplido el objetivo, la UE debe ahora ratificarlo. «Europa -dice- ratificará el acuerdo en marzo, dentro de la presidencia española».

R. ROMAR Enviado especial

10 nov 2001

Más de 160 países alcanzan un acuerdo histórico para combatir el cambio climático

El pacto abre la vía para la definitiva ratificación del Protocolo de Kioto que prevé la reducción de los gases contaminantes Los 35 ministros de Medio Ambiente y representantes de un total de 167 países participantes en la séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en la ciudad marroquí de Marraquech, alcanzaron finalmente en la madrugada del sábado un acuerdo definitivo sobre la aplicación del Protocolo de Kioto

P. SOTO

05 nov 2001

Japón se une al consenso sobre cambio climático que sólo puede frustar Rusia

La cumbre de Marrakech entra en su semana decisiva, con la llegada de los ministros de Medio Ambiente La séptima conferencia sobre el Cambio Climático entra con buen pie en su semana decisiva. La cumbre, que se cierra el viernes, se planteó para vestir con un «traje jurídico» el acuerdo político alcanzado en la anterior cita de Bonn para aplicar el Protocolo de Kioto sobre emisión de gases de efecto invernadero. Y el objetivo está más cerca: el apoyo definitivo de Japón, filtrado ayer por la prensa nipona, deja como único escollo la intención rusa de revisar el cupo de contaminación que se le asignó en julio.

AGENCIAS

29 oct 2001

La cumbre del clima se reanuda con el país más contaminante al margen

EE UU llega sin alternativas a la reunión para crear un marco legal de aplicación del Protocolo de Kioto Marrakech acoge desde ayer una nueva ronda de conversaciones para frenar el cambio climático. 180 países se reunirán durante dos semanas, con la Unión Europea tomando la iniciativa: los Quince piden respeto a los acuerdos políticos tomados en Bonn y que sólo se debata cómo traducirlos a un marco jurídico que obligue a cumplir el Protocolo de Kioto. El acuerdo es posible sin EE UU, el país más contaminante, que llega sin intención de regresar al consenso internacional que abandonó en marzo.

REDACCIÓN