El Concello de Baiona cree que el parque eólico causará un daño irreparable a la Serra da Groba
VIGO
El edil de Medio Ambiente dice que la energía a producir no compensará el impacto
18 sep 2007 . Actualizado a las 12:34 h.El proyecto para la construcción de un parque eólico en la Serra da Groba permanecerá expuesto en el Concello de Baiona durante un mes para que los vecinos y quienes se consideren afectados puedan presentar alegaciones.
El gobierno local aún no se ha pronunciado oficialmente sobre esta actuación y ha remitido una copia a la comisión provincial de Patrimonio Histórico y Artístico, al objeto de que emita un informe sobre la posible afectación a los yacimientos arqueológicos.
Sin embargo, el edil de Medio Ambiente y alcalde accidental, Manuel Vilar, adelantó ayer que la ejecución del proyecto ocasionará un daño irreparable sobre el espacio natural de la sierra de la Groba.
El portavoz de Coalición Miñorana se preguntó ayer hasta qué punto compensa al municipio la energía eólica que producirán los aerogeneradores, en comparación con el impacto paisajístico y sobre el medio natural que tendrán estas máquinas en un espacio tan sensible que se pretende conservar. El territorio baionés se verá afectado por la instalación de cuatro o cinco molinos de viento en zonas forestales pertenecientes a las comunidades de montes de Bahíña, Belesar y A Granxa.
El proyecto también implicará la creación de nuevos accesos hasta las turbinas, que podrían afectar a grabados rupestres, tanto catalogados como otros que están pendientes de hacerlo.
Precaución
Manuel Vilar afirmó que habría que actuar con una delicadeza extraordinaria en un entorno en el que se pretende apostar por el desarrollo sostenible y que debería de ser un organismo supramunicipal el encargado de analizar la viabilidad del proyecto.
Por el momento, todos los interesados ya pueden consultar el proyecto en las dependencias municipales, dado que ha sido remitido por la Consellería de Innovación y Comercio, dentro de los trámites que se siguen de cara a la aprobación definitiva del proyecto.
El parque eólico aún podrá tardar varios años en ser una realidad y la propuesta actual podrá ser sometida a modificaciones, en función de la valoración de las reclamaciones que se presenten durante su exposición pública. Mientras tanto, portavoces de la empresa Eurovento insisten en que la instalación del parque eólico no será nociva para el medio ambiente. Consideran que la creación de los aerogeneradores será positiva para el entorno, porque es una forma no contaminante de producción de energía.
El proyecto se basa en un estudio de impacto ambiental y aquellos restos arqueológicos que aparezcan en el transcurso de las obras serán puestos en valor para que puedan ser apreciados por todos los visitantes de la zona.
Quejas
Las dudas del gobierno respaldan sin duda las quejas presentadas por la plataforma SOS A Groba que relacionó el proyecto del parque eólico con la oleada de incendios registrado en la zona durante el pasado verano. Según los ecologistas resulta muy «sospechoso» que un año después de arder la zona se presente para ella un proyecto de creación de un parque. Esta plataforma, creada en exclusiva con motivo del anuncio del plan eólico, está integrada por el Instituto de Estudios Miñoranos, Verdegaia, Salvemos Monteferro, el club espeleológico Mauxo y la asociación ecologista A Groba, así como varios particulares.