La decisión impedirá la construcción de las infraestructuras previstas en el nuevo documento urbanístico
23 nov 2007 . Actualizado a las 11:12 h.Los promotores urbanísticos acordaron ayer, en una asamblea de urgencia de la asociación Aproin, negarse a firmar los convenios urbanísticos previstos en el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) si se modifica el documento urbanístico para multiplicar por dos la cifra de vivienda protegida. En lo que supone un auténtico órdago, Aproin reta a Caballero con un plante que puede impedir la ejecución del Plan General.
La medida se pone sobre la mesa tras desbordarse la tensión entre promotores y alcalde una vez que se ha conocido el calado de los cambios en el planeamiento que se quiere aprobar en las próximas semanas. En este contexto el colectivo planteó ayer duras críticas al Bloque por aceptar las modificaciones del Plan planteadas por el PSOE, e incluso a Consultora Galega, encargada desde hace más de seis años de la redacción del documento.
El rechazo a firmar los documentos se justifica en la falta de rentabilidad de la actividad urbanística tras duplicarse el porcentaje de vivienda protegida. Caso de que finalmente se lleve a cabo impediría la construcción de numerosas infraestructuras (principalmente los túneles previstos y la Ronda que unirá las parroquias). Según explicó el gerente de Aproin, Miguel Font, «no estamos dispuestos a que a última hora se rompan las reglas de juego».
Terrenos depreciados
El otro mensaje de calado tiene como destinatario a los propietarios de terrenos, principalmente a los de la periferia, donde se asentarán viviendas protegidas. El presidente de Aproin llegó a valorar «en un 50% e incluso en un 60%» la pérdida de valor de las parcelas. En tono más concreto lo fijó de media en 240 euros el metro cuadrado, «lo que supondría unos 240.000 euros para un terreno de mil metros».
Los promotores califican de «explicaciones absolutamente frívolas» las que ha dado el alcalde para justificar el aumento de vivienda protegida. «La demanda existente es de 4.000 pisos; estaban previstos 36.000 y ahora quieren 65.000 cuando no hacen falta, y colocan el PGOM en una situación de riesgo. ¿estaría el gobierno local dispuesto a arriesgar su patrimonio si se equivoca?», se preguntan.