El museo al aire libre de la villa romana de Toralla podrá visitarse a partir del próximo verano

VIGO CIUDAD
Los visitantes podrán informase a través de un conjunto de paneles, quedando descartada la posibilidad de construir un centro de interpretación
29 nov 2007 . Actualizado a las 11:22 h.Tras cinco años de trabajos no exentos de dificultades, el museo al aire libre de la villa romana de Toralla será una realidad visitable a partir del próximo verano. Así lo afirmó el teniente de alcalde Santiago Domínguez durante la visita que ayer realizó por el yacimiento arqueológico ubicado en la finca de Mirambell.
El proyecto se encontró el pasado verano con una sorpresa incalculable. Cuando se realizaban las tareas de cimentación de la plataforma aérea, que permitiría a los visitantes observar de forma cenital todo el yacimiento, fueron localizados nuevos restos arqueológicos que obligaron a realizar una nueva excavación. Fermín Pérez, arqueólogo responsable del yacimiento, encontró parte de un edificio asociado al núcleo principal de la villa. Este hallazgo obligó a modificar el proyecto, ya que estas ruinas impedían la instalación de la plataforma.
La solución acordada entre el Concello de Vigo y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural obliga a un cambio importante en la zona de acceso al yacimiento, así como en el cierre perimetral del mismo.
Elena Maure, la concejala de Patrimonio Histórico, afirmó que el museo ofrecerá a los visitantes la posibilidad de informase a través de un conjunto de paneles, quedando descartada la posibilidad de construir un centro de interpretación. «Estamos pensando nunha centralización de toda a rede de xacementos de Vigo, pero xa veremos se ese proxecto vai adiante e onde o facemos», dijo la concejala. Por su parte, Fermín Pérez aseguró que los últimos trabajos habían afinado más la cronología de la villa, situando su momento de funcionamiento entre el siglo IV y comienzos del V. A partir de ese momento quedó engullido por el avance de la arena. El yacimiento dejará dos zonas sin excavar, en las salinas y la nueva casa aparecida, para posteriores campañas.