Los responsables del gobierno y del equipo redactor presentarán hoy el documento en un acto público
18 dic 2007 . Actualizado a las 12:06 h.Baiona no se parecerá a Torremolinos en el futuro. El nuevo Plan General huye del exceso de edificación y protege el 77,4 por ciento del territorio. Aún así, la próxima ordenación supondrá una nueva revolución inmobiliaria en uno de las villas con mayores perspectivas de crecimiento de toda Galicia. El documento entregado por el equipo redactor al Ayuntamiento prevé la construcción de 5.400 nuevas viviendas y abre la posibilidad de duplicar la población actual en un plazo de 15 años.
El Ayuntamiento ha remitido ya el Plan a la Xunta para que emita los informes preceptivos y espera poder someterlo a debate en el pleno para su aprobación inicial dentro de tres meses.
Responsables del gobierno municipal y de la empresa Servicat presentarán hoy las líneas generales del documento en un acto público que se celebrará en el auditorio municipal Quinto Centenario a las ocho de la tarde, mientras que ayer lo hicieron a los portavoces municipales y a los medios de comunicación. Tanto el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, como el teniente alcalde, Manuel Vilar, confiaron en que el plan cuente con la aprobación del gobierno autonómico y que pueda ser aprobado por consenso.
Principios
Proteger el entorno natural y resolver las necesidades de los vecinos, han sido los principios que han inspirado a los redactores del plan durante los últimos tres años de trabajo de campo.
El proyecto de planeamiento contempla la creación de nuevas infraestructuras de uso público. Las comunicaciones internas mejorarán con la proyección de 15 viales y una avenida de circunvalación que atravesará el municipio sobre el casco urbano y que también dará servicio a nuevas zonas residenciales.
El documento reservará un total de 626.000 metros cuadrados de zonas verdes distribuidos en un total de 83 parcelas y otros 846.000 metros cuadrados para equipamientos culturales, deportivos y docentes.
El gobierno local calcula que la aprobación definitiva podría llevarse a cabo a finales del año que viene, siempre y cuando no existan contratiempos.