El futuro campo de golf de Baiona ocupará 700.000 metros

A. Martínez

VIGO

15 ene 2008 . Actualizado a las 11:38 h.

Un total de 2,8 millones de personas visitaron las Rías Baixas para disfrutar de su tiempo de ocio durante el año pasado. Los turistas portugueses siguen siendo los principales clientes de los establecimientos hoteleros de Pontevedra. Aproximadamente 1,8 millones de los visitantes procedían del país vecino.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, valoró ayer positivamente estos datos y destacó que en la provincia hay en marcha proyectos importantes para aumentar todavía más estos datos. Y entre ellos destacó la creación de un campo de golf en Baiona. El plan general de este municipio reserva una superficie de 700.000 metros cuadrados en Baredo, justo en el límite con el Ayuntamiento de Oia, para la creación de una gran superficie deportiva donde irían ubicadas estas instalaciones.

La creación de estas instalaciones es una vieja reivindicación del ayuntamiento de Baiona que será viable a partir de la aprobación del próximo planeamiento.

Rafael Louzán afirmó que también está prevista la construcción de un circuito de velocidad entre Mondariz y Pazos de Borbén.

El responsable provincial anunció también la inminente puesta en marcha de una línea de transporte público regular entre Sanxenxo, Vilagarcía, Pontevedra y el aeropuerto de Peinador, en Vigo. Este nuevo servicio será de carácter experimental a través de un autobús regular. Explicó que ya se produjeron diversos contactos con la empresa Monbús y sólo falta cerrar algunos flecos económicos, como el importe para los usuarios y la y frecuencia de viajeros, entre otros.

Plan director

El Foro de Turismo Rías Baixas cumplió ayer su quinta edición con el objetivo de realizar un balance del plan director del período 2003 -2007 y escuchar a los representantes del sector para fijar los objetivos hasta el 2011.

Rafael Louzán destacó como retos de futuro la formación de profesionales y la sensibilización de la población para un sector que genera el 12 por ciento del empleo, aporta el 11 por ciento al PIB y posibilitó la llegada a la provincia el año pasado de casi 2,8 millones de turistas. El presidente provincial estableció como objetivos la creación de centros lúdicos-termales, así como un nuevo plan de señalización en las vías provinciales. También está previsto el relanzamiento de la campaña de promoción de la provincia en el exterior.