La propuesta incluye la creación de tres líneas con sus itinerarios correspondientes y la tarifa de precios
11 feb 2008 . Actualizado a las 11:35 h.Les une su pasión por el tren y la defensa del ferrocarril como medio de transporte rápido y poco contaminante. Son un grupo de personas que, de momento, prefieren ocultar sus nombres. Quieren que se conozca su proyecto, bautizado como Metro Vigo, en el que no sólo defienden la idoneidad de dicho medio para desplazarse por la ciudad, sino que han elaborado un mapa de líneas, tres en total, y hasta la tarifa de precios. Todo está recogido en la página web metrovigo.es.
Los promotores de la iniciativa empiezan por subrayar las singularidades de Vigo como ciudad industrial que, pese a ocupar el puesto número 14 en el ránking de población de España, en el apartado transporte urbano padece un déficit importante en comparación no sólo con ciudades similares, sino con otras que están muy por debajo.
Afirman que el proyecto que defienden es fruto de un análisis técnico en el que han considerado diferentes variables, geotécnicas, niveles freáticos, cotas..., y también poblacionales, fundamentalmente la dispersión geográfica. También han tenido en cuenta las futuras actuaciones ferroviarias, en concreto la salida sur del AVE y el acceso a la terminal portuaria.
Líneas
Las tres líneas que proponen unirían Chapela con O Porriño (primera), el puerto con Sárdoma (segunda) y la estación de Urzaiz con Navia (tercera), y todas estarían comunicadas entre sí en una de las paradas. La línea uno tendría un total de nueve: Chapela, San Pablo Teis, estación de tren de Urzaiz, plaza de España, Salgueira, Sárdoma, Bembrive, Mos y O Porriño.
El recorrido de la línea dos se iniciará en el puerto con paradas en Bouzas, Navia, Balaídos, Castrelo-Pereiró, Beade y Sárdoma; en tanto el de la tres sería el siguiente: Estación de Urzaiz, Concello, Camelias, plaza América, Coia, Cristo da Victoria y Navia.
Precios
Los redactores de Metro Vigo no han olvidado incluir en su estudio el apartado tarifas. Habría cuatro modalidades de billete. El sencillo valdría para un sólo viaje por toda la red de metro, en cualquier trayecto y en cualquier día de al semana. El coste sería de un euro y se adquiriría en la red de taquillas o máquinas automáticas.
Una segunda modalidad sería el bono de 10 viajes, con un coste de 6 euros, podría adquirirse también en estancos y quioscos, igual que el bono multimodal que, con un premio de 12 euros, valdría para viajar en todos los servicios de transporte urbano. Finalmente, han previsto bonos mensuales para jóvenes menores de 21 años y mayores de 65 a un precio de 24 euros.