Una viguesa crea el primer portal gallego de Internet que vende productos ecológicos

AGRICULTURA

25 mar 2008 . Actualizado a las 11:57 h.

Para los que añoran la huerta del abuelo. Para los que las visitas del vecino con tomates frescos son un milagro. Para los concienciados por el cuidado del medio ambiente. Para los urbanitas sin tiempo a buscar cómo comer sano. El portal www.ecoenvio.es se ha hecho a medida para todos ellos. La autora de esta página es una joven viguesa que estuvo durante un año persiguiendo este sueño, que empezó a hacerse realidad el diciembre pasado.

A Diana Muñoz se le ocurrió la idea estudiando salud ambiental. Pese a que barajó la posibilidad de crear una tienda de productos ecológicos en la ciudad para paliar la falta de estas, según apunta solo existen dos en la actualidad, luego pensó en Internet.

«Si abría un punto de venta solo llegaría a la gente del barrio, por la Red cualquiera puede comprar y no está limitado por su trabajo y los horarios», recuerda esta viguesa.

En marcha desde diciembre, la página www.ecoenvio.es, sirvió en un primer momento para confeccionar cestas de Navidad con un toque diferente, aunque ahora continúa ofreciendo estos productos. Mermeladas, cosméticos, detergente, chocolate, café, algas o aceites son algunos de los alimentos que ya se pueden adquirir.

El siguiente paso, el de ofrecer productos frescos, está ya en marcha aunque todavía no se haya renovado en el portal.

Novedades

El funcionamiento es sencillo, cada persona interesada se pone en contacto con Diana Muñoz a través de la página y opta a una de las cestas semanales de productos de huerta gallega de temporada. La cesta básica lleva frutas, verduras y huevos y tiene un coste de 25 euros, en los que se incluyen los gastos de envío. Los alimentos de este paquete duran para una semana en casa de una familia media, pero también hay opciones para gente que vive sola o pedidos mayores.

Los encargos se realizan a principios de semana y la propia Diana realiza el reparto por Galicia el jueves y el viernes. «De esta forma también mantengo el contacto con los clientes, ya que Internet puede llegar a ser un medio frío», recuerda esta joven. Por ello recorre con su camión frigorífico toda la comunidad, especialmente las ciudades, donde más pedidos tiene. Se pueden realizar encargos semanales, alternos o puntuales y también pararlos durante las vacaciones.

El pedido llega en caja de plástico que se reutiliza en caso de los usuarios habituales o de cartón reciclado, por la que se cobra dos euros. Para conocer la aceptación de la página solo hay que saber el número de usuarios, que se ha multiplicado en los últimos tiempos y ha llegado a las 700 visitas.

Proyectos de futuro

Con el envío de productos frescos, para esta viguesa el negocio solo acaba de comenzar. Por su mente ya baraja la posibilidad de repartir también carne procedente de la agricultura ecológica, cestas de frutas o productos diarios como leche y pan. En este caso tendría que cambiar el sistema para que el reparto fuera cada día.

«También planeo que en la página se puedan conocer los valores nutricionales y beneficios de cada alimento o su mejor forma de preparado y donde se pueda pagar con tarjeta», recuerda Diana Muñoz, mientras enseña el vídeo que ella misma ha creado para la web.