«Sin saber nada de inglés, que solo sé decir 'güí', sé de memoria las letras de los 6.000 vinilos que tengo»

J. L.

VIGO

10 abr 2008 . Actualizado a las 12:31 h.

Los Suaves vuelven a Vigo. Significa que el aforo de la Sala A! se quedará pequeño mañana (22.30 horas, 18 o 23 euros, Zona Cero de telonero) para acoger a los files del Gato.

-Les han calificado en los últimos 28 años de promesa, veteranos, leyenda y mito.

-Es cierto, hubo un momento en que no me gustó, pero después lo asumimos. Es curioso, porque otros grupos tratan de disimularlo, pero The Rolling Stones son mayores, y nadie dice nada. Todo aquello ocurrió así, aunque lo de veteranos nos jodió un poco. Coincidió con los comentarios de Ordovás en Radio 3, que nos incluyó entre los dinosaurios del rock, y hoy, él es el dinosaurio.

-Es que hasta ahora quizá no hubo grupos de largo recorrido en España.

-Sí, pero hay que contar con gente como Barón Rojo, o solistas como Rosendo. Son mayores que nosotros mucha gente. Un grupo enorme como Siniestro Total ya tienen 25 años de historia. Lo que pasa es que no están en ese punto de popularidad que acerca el nombre a mucha gente.

-Pero eso también da una posición cómoda, no tanto económica como de prestigio y consolidación ante un público.

-Sí, dentro de lo que es el rock en este país, porque en el pop las ventas son siempre mayores. Este país no tiene la conciencia musical que existe en el rock en Estados Unidos, donde Kiss es respetado, y sobrevive y vive de su oficio. Aquí, no, a los cuarenta años tienes que largarte. Está bien que vayas a ver las infames películas del Chuck Norris, pero no que vayas a un concierto de rock protagonizado por músicos mayores.

-Acaba de emplear la palabra oficio, ¿no tendrían que reivindicarla más los músicos?

-Claro, porque es un oficio más, ¿Qué te apasiona? Perfecto, pero es un oficio, aunque incierto por el tipo de música que es.

-¿Cómo es «Víspera de Todos los Santos», su nuevo disco?

-Es un disco personal de Yosy. Él pretendió hacer un disco en solitario, pero al final lo terminamos haciendo los Suaves, y quedó un poco híbrido. Sigue teniendo el marchamo Suaves, y a nivel de textos está muy bien, pero musicalmente no es el más brillante de nuestra discografía. Hay un disco que se ha olvidado la gente y es cojonudo, Si yo fuera Dios . Se abandonó no sé por qué, pero la gente lo está ahora reivindicando. De todas formas, en los conciertos actuales solo tocamos un tema del Víspera.. .

-¿Quedó zanjado el amago de marcha de Cereijo?

-Sí, todo está bien. Somos adúlteros, y por lo tanto, ya nos hemos peleado e insultado. 28 años son muchos años. Había cosas que no gustaban, lo hablamos y lo zanjamos, y ahora estamos haciendo unos conciertos brillantísimos. Si la Providencia te pone la mano encima y te pregunta qué quieres para un grupo, coincidiría con todo lo que tenemos: repertorio, cantante carismático, dos guitarras enormes, un batería cojonudo y un bajista que se lleva a las chicas de calle, ¡qué más quieres! Hay grupos que tienen un cantante carismático pero nada más. Hay grupos que son generacionales y con 50 años no puedes cantar Solo lo hago en mi moto , o la del mamón y su chica.

-¿Es cierto que tiene 11.000 discos?

-Sí, yo no tengo nada, todo me lo gasté en discos. En vinilo tengo casi 6.000 discos, y ahí me planté, el resto es cedé. Todos escuchados. Sin saber nada de inglés, que solo sé decir «güí» (ríe), me las sé de memoria. Estoy a favor de la pasta (vinilo).