Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vigo es industria, lluvia y marisco

VIGO

17 abr 2008 . Actualizado a las 11:55 h.

Toda gran ciudad tiene una marca de identidad que la distingue: Bilbao, el Guggenheim; Burdeos, el vino; Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. ¿Y Vigo? ¿Cuál es su marca?: «Industria, lluvia, marisco o una nube que aparece en el extremo noroccidental del mapa de España». Estas son algunas de las imágenes o sensaciones expuestas ayer en una tormenta de ideas dirigida por el profesor de las universidades de Vic y Rovira I Virgili, Paul Capriotti, en la que participaron empresarios, comerciantes, constructores, hosteleros, profesores universitarios y publicistas, la mayoría de Vigo.

Además de los conceptos tópicos identificativos de Vigo, los participantes esbozaron un perfil de la ciudad a partir de adjetivos como individualista, solidaria, intolerante, crítica, carente de liderazgo, argumentos más que suficientes de partida, según Capriotti, para quien «todo eso ya es una marca, aunque no responda a intereses estratégicos o no guste», afirmó el profesor especialista en cultura corporativa de ayuntamientos y ciudades.

Quiénes somos

Cómo se construye entonces una marca. Los expertos en imagen corporativa reunidos ayer por la Fundación Provigo en el pazo de San Roque explican que una enseña no se puede construir sin antes definir la identidad de la ciudad. «Lo que no se debe es banalizar el mensaje y que todo se quede en una campaña de márketing», explicó Jordi Xifra, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Información de la Universidad de Gerona.

Lejos de apostar por un elemento concreto que identifique a la ciudad (Parque Nacional Islas Atlánticas, puerto, pesca, automóvil, playas o algún elemento arquitectónico singular), los especialistas consideran que el proceso debe comenzar por seleccionar un grupo de diez o doce elementos o atributos distintivos de la ciudad, que conformarían la cadena genética de la futura marca. «Primero hay que definir la personalidad de la ciudad. Eso se traduce en una identidad que se puede resumir en una imagen de marca», explicó Capriotti.

Pero los expertos también alertan de que una imagen corporativa no se puede crear sin tener en cuenta el entorno. «La identidad de Vigo no se puede desvincular de Galicia ni de su contexto de ciudad europea», afirmó Capriotti.

Los asistentes defendieron la necesidad de que la Marca Vigo implique un concepto global de la realidad viguesa y no se circunscriba exclusivamente a un número limitado de sectores o actividades.

Saber venderse

Los participantes en la reunión, que defendieron la necesidad de lograr que los propios ciudadanos crean en la marca, valoren lo positivo, se identifiquen con Vigo y abandonen la tendencia de «poner nuestros defectos en mayúsculas». Conseguir que Vigo se convierta en el principal referente, en la capital de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, a la hora de diseñar y proyectar la marca, fue otra de las propuestas secundadas por la mayoría de los asistentes.