Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ponteraeas crea una ruta para mostrar 20 penedos rehabilitados

L.Míguez

VIGO

08 may 2008 . Actualizado a las 11:56 h.

Ocho kilómetros de paisajes naturales. Veinte penedos, fuentes y unas vistas envidiables. Estas son las bazas que Ponteareas lanzó ayer para hacer atractivo el monte de A Picaraña, donde comuneros de Arcos y Xunta han creado una ruta de senderismo. La iniciativa comenzó hace cerca de dos años cuando la comunidad de montes de la parroquia empezó a limpiar la zona. Cerca de 60 hectáreas fueron despojadas de basuras y pequeños vertederos para mejorar la imagen del famoso monte. Además, también se procedió a sustituir la vegetación con el objetivo de llenar la zona de árboles autóctonos y retirar otros como las acacias australianas.

A todos estos esfuerzos se unieron 30.000 euros de presupuesto que servirán para darle forma al Roteiro dos penedos da Picaraña. Limpiar estas formaciones históricas, facilitar sus accesos y la futura colocación de carteles conformarán este referente del senderismo en la comarca. Gracias a los paneles los vecinos podrán conocer los orígenes del nombre y las leyendas relacionadas con los penedos de Fonte Santa, Orencio, Escorregadoiro, Coellos, Raposa, Sombreiro, Monxe o de Pedro Madruga, entre otros.

Zona de escalada

A estos puntos de interés se unen también varias pedras, como la de Barca, Muitas o Equilibrio, que no dejarán indiferentes a nadie. También se proyecta recuperar una zona de escalada.

El comienzo de este paseo está situado en el cruceiro del barrio de Serra, un enclave que sirve también para disfrutar de la ermita de As Angustias, cuya fecha de construcción es anterior al año 1684, pero que desde entonces sufrió varias remodelaciones. La ruta será inaugurada de forma oficial este domingo a las 9.00 horas, según apuntaron ayer en la presentación los miembros de la comunidad de montes de Arcos Eladio Iglesias y Roberto Mera. La cita también contó con la presencia del delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla. Los interesados en acudir a la primera excursión pueden acudir al barrio de Serra, junto al crucero y participar posteriormente en una comida que costará 16 euros y estará amenizada por música tradicional.