Los clubes gallegos de salvamento celebraron ayer en Cangas una competición para fomentar la vocación en el municipio
01 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Socorristas asociados a los clubes gallegos de salvamento celebraron ayer en la playa de Rodeira una competición de la liga de aguas abiertas.
La razón de hacerlo en Cangas es fomentar la vocación por este tipo de trabajo y a la vez deporte, del que «existe un grave déficit» en Galicia, según afirman tanto el directivo del club SAPO, de Pontevedra, Eugenio Novas; como el director deportivo de la Federación Galega de Salvamento, Sergio Quintela. Uno de los objetivos es lograr que se constituya un club en Cangas para potenciar esta actividad.. Sólo hay un chaval cangués asociado al club SAPO
Ambos aseguran que no existe suficiente personal para cubrir las plazas de socorristas en las playas de Bandera Azul de la comunidad autónoma. Calculan que sólo hay socorristas para un 50% de la demanda.
Uno de los motivos es que un número importante de profesionales son estudiantes que en cuanto finalizan su carrera, lo dejan. Otro, son los bajos salarios que se pagan por el trabajo de salvamento en playas, una media de 900 euros. Cangas y Sanxenxo son los municipios que pagan sueldos más altos y de los pocos que cubren todas sus plazas cada verano.
Selección
El Concello cangués seleccionará a principios de este mes 25 socorristas y 7 patrones para atender las playas de Rodeira, Areamilla, Liméns, Nerga, Melide, Areabrava, Vilariño y Menduiña. La edil de Turismo, Merchi Giráldez, afirma que se mantendrá este servicio en las playas que perdieron la Bandera Azul, al igual que el balizaje. El coste, incluyendo la brigada de limpieza, será aproximadamente de 95.000 euros.
La competición celebrada ayer en la playa de Rodeira concentró a un centenar de participantes. Por la mañana se enfrentaron los más pequeños. La primera prueba consistía en nadar entre dos boyas; la segunda fue una variante del juego de las sillas musicales, pero en vez de sillas, con banderas, en la arena. La tercera fue un rescate con tubo de salvamento (flopi). La tarde fue para las categorías juvenil, júnior y sénior.