El servicio de la grúa disparó su recaudación hasta superar los 300.000 euros en el primer trimestre del año, una cifra de negocio que ya la quisieran para sí muchas pequeñas y medianas empresas.
El número de enganches totales de la grúa aumentó más de un 15% respecto al prime trimestre del año pasado, un incremento de negocio muy superior a los costes de salarios por subidas del IPC. Mientras que en el primer trimestre del año 2007 la grúa actuó con 2.817 vehículos, en el mismo período del 2008 fueron 3.242. Los dueños de los turismos tienen que abonar 120 euros para recuperar su coche. Diariamente lo tienen que hacer una media de 26 personas, frente a las 25 del año pasado. Si se despistan tienen que desembolsar 9,05 euros por cada día que pasa. Los propietarios de motocicletas tienen que abonar a la grúa prácticamente la mitad de lo que pagan los dueños de coches, es decir, 62 euros. Si dejan pasar una noche tiene que aportar otros 4,85 euros por día. Si el dueño del turismo se encuentra tomando algo en una terraza de Rosalía, por ejemplo, y tiene el coche mal aparcado y aparece la grúa y lo engancha, pero se da cuenta antes de que se lleven su vehículo, tiene que abonar 60 euros, es decir la mitad del coste normal. Esta situación se produjo en 285 ocasiones en los tres primeros meses del año. Aunque la grúa se movilizó por 3.242 vehículos durante el primer trimestre, sólo tuvieron que pagar la tasa normal 2.429 propietarios. En otros 212 casos los coches fueron retirados sin cargo. Un ejemplo de estas retiradas sin coste alguno para el dueño del vehículo se produjo la semana pasada, cuando una ladrón sustrajo el vehículo de una mujer que se encontraba en A Coruña. Fue recuperado, pero la dueña no podía regresar a Vigo. Así que la grúa se llevó su coche al depósito a la espera de que su propietaria regresase de la ciudad herculina. A lo largo del primer trimestre del año en curso la grúa movió de sitio -sin llegar a llevarse al depósito- a 299 vehículos y un total de 17 fueron inmovilizados por la policía porque sus conductores no tenían carné o porque iban tan borrachos que no podían seguir conduciendo, a juicio de los agentes.
Millar y medio de plazas
El PSOE criticó en su día la venta de suelo por parte de José Manuel Fernández Alvariño, presidente de la Confederación de Empresarios a la empresa Setex Aparki. Cuando los socialistas estaban en la oposición y gobernaba Corina Porro, Xulio Calviño actual responsable de Tráfico y Seguridad Ciudadana, del que depende la grúa, criticó un presunto «pago de favores» hacia Alvariño que ganó un concurso para vender los terrenos a la empresa adjudictaria del servicio Setex Aparki. En esos terrenos se crearían 485 plazas de estacionamiento más para vehículos retirados por la grúa. Actualmente hay 1.500 plazas disponibles.
Setex Aparki gestiona también la zona azul en muchas ciudades y tiene a su cargo 60.000 plazas de aparcamiento en suelo público que ha sido privatizado en favor de esta multinacional.