Responsables del Concello, alcalde y teniente de alcalde incluidos, junto con el director xeral de Turismo hicieron un paseillo junto a la escalera de acceso al avión de Clickair que a las cinco de la tarde de ayer despegó de Peinador con destino a Londres. El inicio de la primera línea regular que conecta Vigo con la capital del Reino Unido fue saludada con entusiasmo por los responsables políticos, convencidos de que será un hito importante en el crecimiento de la terminal viguesa.
Conforme a lo previsto, un Airbus A-320 de la filial de Iberia embarcó a primera hora de la tarde unos 126 pasajeros en un aparato con capacidad para 180, un 70% del total. Tras su aterrizaje en Gatwick, aeropuerto del sur de Londres, poco antes de las diez de la noche tenía prevista su llegada a Vigo en el vuelo de regreso. En este caso la ocupación era un poco inferior, el 65%, en su mayor parte un pasaje compuesto por turistas.
Quizás por ello, en el momento de abandonar el aparato se sortearon diez viajes y una estancia de fin de semana para dos personas, que podrán elegir la fecha que les apetezca para venir a Vigo entre los meses de septiembre y octubre. Se pretende con esta iniciativa del Concello y Clickair promocionar las Rías Baixas como destino turístico en el Reino Unido, país que envía a España un aluvión de turistas cada verano.
Financiación autonómica
A la hora de la salida del vuelo inaugural se concentraron en Peinador Abel Caballero y Santiago Domínguez junto con los concejales Carlos López Font y Santos Héctor. La Xunta envió al director xeral de Turismo, Rubén Lois, y a la delegada de Industria. También acudieron la cónsul británica en Vigo y el gerente de la Fundación Provigo, organismo que ha jugado un importante papel en las negociaciones con Clickair. Obviamente también han intervenido Concello y Xunta, y en el caso autonómico incluyendo el desembolso de dinero. Lois no quiso precisar el montante, aludiendo vagamente a «centos de miles de euros»; el director xeral de Turismo justificó la opacidad en el hecho de que la Xunta negocia nuevos vuelos con otras compañías «polo que eses datos non poden coñecerse».
Y es que tras Londres, a la vuelta del verano Vigo podría contar con una línea regular a Bruselas, cuyos contactos se encuentran muy avanzados y que también disfrutará de una subvención económica. Para más adelante quedan las posibilidades de conexiones transoceánicas, a las que ayer aludió el alcalde pero sin aportar dato alguno que permita situarlas en un horizonte concreto.