Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Razones para ver a Bob Dylan

VIGO

A pesar de sus rarezas, probablemente, no exista ningún otro artista que haya influido tanto en la historia de la música popular como el músico norteamericano

27 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Solo Bob Dylan sabe quién se refugia bajo su sombrero. Para el resto de la humanidad, este artista es una ingente cantidad de excelentes canciones y de muchas actitudes públicas, que en muchos casos requieren una profunda interpretación. Para muchos es un mito viviente de la cultura de finales del siglo XX, para otros una imagen del pasado que se empeña en reivindicarse continuamente. Esta noche actúa en la ciudad de Vigo. Estas son algunas razones para acudir al concierto. Seguro que cada uno tiene la suya, para ir o para quedarse en casa.

Bob Dylan, aunque ahora ya tiene 67 años de edad, representa el ideal de la eterna juventud creativa y contestaria. Su imagen, incluso después de su muerte, representará la rebeldía ante lo establecido. El inmerbe que anunció el cambio de los tiempos es un icono, al igual que el «beatnik» con gafas oscuras que se rebeló contra sus propios fieles. Su estética ha sido copiada y sigue tan viva como siempre. No todos los días se puede contemplar a un mito a escasos metros de distancia.

Los iconoclastas pueden quedarse con una de las discografías más amplias de la historia de la música popular. Sus treinta y dos discos de estudio y las nueve grabaciones realizadas en directo dan para mucho. Cualquier de ellos custodia auténticas joyas, tanto desde el punto de vista musical como literario. Sería una pérdida de tiempo elegir la mejor canción de Dylan. Más inteligente es disfrutarlas, y que mejor que hacerlo en un concierto en tu propia ciudad.

Hace veinte años, Bob Dylan decidió morir en la carretera, recorrer el mundo sin descanso. Todos los años, Dylan realiza una media de cien conciertos anuales, una cifra no superada por nadie, y menos teniendo en cuenta sus 67 años de edad. Quiere decir esto que pocos músicos saben más que él lo que se debe hacer sobre un escenario.

En la actualidad, Bob Dylan recorre el mundo mostrando cómo sus canciones resisten otros ritmos. Sus conciertos son ahora una reivindicación de la música tradicional americana, donde el blues, el rock, el rockabilly, el jazz o el swing conviven de forma natural con su voz aspera y su tono de plegaria. Es cierto que algunas canciones son irreconocibles, pero para escuchar los temas originales ya están los discos. A este concierto hay que acudir libre de prejuicios.

¿Cuántos músicos han sido propuestos al Premio Nobel de Literatura por sus letras? All along the watchtower, Visions of Johanna, Desolation row, Boots of Spanish Leather son solo algunos ejemplos de lo que puede dar de sí la música popular como contenedor de buena literatura.

Bob Dylan estará acompañado por cinco magníficos músicos que no dejarán dudas respecto a la calidad musical del evento. Dylan, durante la presente gira ha tocado la guitarra, la armónica y, la mayor parte del tiempo, los teclados. Sus compañeros de escenario son Tony Garnier (bajo), George Recile (batería), Stu Kimball (guitarra), Denny Freeman (guitarra) y Donnie Herron (violín, banjo, mandolina eléctrica, guitarra pedal steel y lap steel).

Una razón tan válida como cualquier otra es poder presumir en el futuro de haber estado allí. En la primera actuación de Bob Dylan en la ciudad de Vigo. Además, a estas alturas de la vida de Dylan, cualquier día decide que ya está bien de asumir el papel de judio errante y se nos jubila. Como ocurre con artistas de su generación, siempre está presente la posibilidad de que sea la última oportunidad de verlo en concierto.

La polémica persigue a Dylan desde siempre, y este concierto plantea muchas preguntas. ¿Reconoceré las canciones? ¿Disfrutaré con el protagonismo total de la música por encima de cualquier otro artificio? ¿Tocará de espaldas, de lado o haciendo el pino? ¿Empuñará la guitarra o dirigirá la orquesta desde los teclados, como si fuese un pinchadiscos? «Hey! Mr. Tambourine Man, play a song for me, I'm not sleepy».