La nave «Almirante» podría ser uno de los pecios localizados en Rande

VIGO CIUDAD

El arqueólogo Javier Luaces afirma que solo una excavación subacuática podría desvelar la identidad

02 ago 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Los marineros de Redondela conocen el pecio, desde hace tres siglos, con el nombre de Almirante y, ahora, el equipo de investigadores contratados por la Consellería de Cultura para realizar el registro de pecios de la batalla de Rande trabaja con la hipótesis de que podría tratarse de la nave almirante de la Flota de la Plata.

Es una de las líneas de trabajo abiertas tras las dos prospecciones geofísicas realizadas desde octubre del pasado año en la ensenada de Rande.

«Uno de los pecios localizados podría tratarse del Almirante , del que, en el año 1720, el sueco Siohielm recuperó cañones, anclas y plata fundida, entre otros objetos», afirma el arqueólogo Javier Luaces.

En el pecio Almirante , que aparece en un mapa de 1825, durante la concesión de rescate de Isaac Dickson, se recuperaron maderas del barco, balas de cañón, un barril, una fuentecilla de plata, etc. «Durante los rescates del siglo pasado, por parte de la Impresa Demolizioni Recupperi Affuri Subaquei, se recuperó un trozo del codaste del barco que ha quedado reflejado en una popular fotografía realizada por el conde alemán Giorgio de Khewenhüller que fue reproducida por el fotógrafo Pacheco», añade el arqueólogo responsable de las prospecciones. Claro que la confirmación de esta hipótesis solo podría efectuarse tras la realización de una excavación subacuática. Este pecio fue sonografiado y registrado en la prospección de octubre del 2007.

Javier Luaces ha explicado que el estado de conservación de los barcos hundidos en Rande es excepcional «para encontrarse en el fondo del mar», y cree que puede deberse al afloramiento de gases en esta zona de la ría de Vigo.