Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Caballero firma el convenio de plaza de España al que el PSOE se opuso

Redacción digital VIGO

VIGO

Los socialistas rechazaron el impacto de las cuatro torres proyectadas en la plaza peatonal.

13 ago 2008 . Actualizado a las 19:17 h.

De una gran rotonda a una plaza de 40.000 metros cuadrados con cuatro torres de 22 pisos. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha firmado los cuatro promotores que llevarán a cabo la transformación de la plaza de España, una de las principales actuaciones incluidas en el PXOM y una de las más polémicas, que contó con el rechazo de los socialistas durante los cuatro años de gobierno del PP.

El convenio tiene como fin peatonalizar la actual rotonda para convertirla en un plaza peatonal en la que se construirán cuatro torres, una zona verde y un área comercial en superficie, canalizando la mayor parte del tráfico por túneles. El proyecto para esta zona fue uno de los más polémicos durante la tramitación del Plan Xeral. Inicialmente el PXOM contemplaba torres de hasta un máximo de 30 alturas, que poco a poco se fueron reduciendo ante las críticas generadas. En su última versión los inmuebles se quedaron en 22 pisos.

El alcalde ya había confirmado hace unos meses que las torres se mantendrían y que el proyecto se renegociaría para modificar la financiación de los nuevos túneles de la Avenida de Madrid y para incluir un 21% de vivienda protegida en el ámbito. «Yo no tengo que justificar nada», declaró el alcalde al ser preguntado si no veía un tanto «paradójico» que un regidor socialista dé luz verde a una reordenación urbanística criticada durante los cuatro años de Gobierno local liderado por el PP y por parte de sus colegas socialistas en la oposición.

La intención de los promotores es tener rematado el proyecto de urbanización de la plaza de España a finales de este año para poder iniciar las obras durante el 2009. Estas previsiones permitirán como aseguró esta mañana el alcalde que los nuevos túneles empiecen a operar ya en el 2011.

El proyecto urbanístico para la zona propone eliminar la gasolinera que existe en la esquina con Gran Vía e integrar la sede de la Fundación Celta en la plaza, abriendo al público los jardines de la sede del club. Alrededor de la plaza se crearía un anillo viario aunque el tráfico circularía principalmente por los nueves túneles que se crearían bajo la nueva plaza. El coste de los nuevos túneles de entrada y salida de la Avenida de Madrid será financiado por los promotores inmboliarios, uno de los puntos renegociados por el actual gobierno municipal para aceptar este convenio.E l coste aproximado para la construcción de los túneles ronda los 9 millones de euros, apuntó el regidor socialista.