La segunda etapa de la 45ª Regata Rías Baixas tuvo un cariz muy distinto a la primera. Vientos de entre 7 y 12, mar de fondo y sobre todo el sol, fueron agradecidos por los más de cien barcos que a las 13 horas tomaban la salida frente a Baiona para complimentar un recorrido de cerca de 27 millas que les llevaría hasta A Pobra do Caramiñal tras doblar la baliza de desmarque al Norte de las Cíes.
Cuando las primeras unidades tomaban ya el rumbo hacia Ons, donde debían pasar por la baliza del Camouco, el viento roló al oeste con fuerza de 9 o 10 nudos, lo que permitió una navegación rápida aunque el rol perjudicó a algunas unidades que no encontraron la presión necesaria y se hundieron en la clasificación. En esas condiciones, las unidades más grandes de la flota, como el ETEA, el Bizkaia y el Ourense tomaron ventaja, aunque con el Pairo y Castrosua siguiéndoles de cerca. Ya entrando en la Ría de Arosa el viento subió hasta los 14 nudos, permitiendo que se sacasen los spis y se entrase con rapidez en A Pobra do caramiñal.
La compensación de tiempos sirvió para declarar vencedor en la clase regata a Pairo VIII de José Luis Freire que entró por delante del Castrosua de Willy Alonso y del Portocaro de Julio Freijido. Tras este resultado, la clasificación general de los barcos más rápidos queda encabezada por los de Freire con dos puntos de ventaja sobre los vascos del Bizkaia.
Entre los crucero regata el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro supo aprovechar mejor los roles de la Costa de la Vela y entró por delante de un soprendente Galicia Xove de Pepe Lis y del Turismo Rias Baixas de Javier Gandara. Este resultado permite al navegante oceánico mantenerse al frente de la general, pero con un solo punto de ventaja sobre el Galicia Xove que está cuajando su mejor regata del año.
Hoy se disputa la tercera etapa que unirá A Pobra do Caramiñal y Vilagarcía, con 16 millas de recorrido muy técnico en la Ría de Arousa.