El Gobierno central ha confirmado que se modificará el trazado del AVE entre Redondela y Vigo, aunque no avanzó dato alguno sobre sus características y plazos, según se desprende de la respuesta dada al BNG tras presentar la formación nacionalista una pregunta en el Congreso firmada por la diputada viguesa Olaia Fernández Dávila.
«El Ministerio de Fomento está llevando a cabo los trabajos técnicos necesarios para modificar el trazado del AVE entre Vigo y Redondela, incluyendo la prolongación del túnel hasta la estación de Vigo», aclara el Gobierno en la contestación al BNG. Y añade: «Una vez finalizados estos trabajos y previos los trámites legales precisos, podrá detallarse el trazado así como la longitud del tramo que discurre en túnel y las necesidades de expropiación».
No obstante, el Ministerio de Fomento aseguró que esta situación no supondrá un retraso en la ejecución de las obras.
A este respecto Dávila se interesaba en su pregunta sobre las posibles repercusiones de la modificación del trazado en las expropiaciones. En concreto, la diputada nacionalista preguntó a Fomento «se ía contar como afectados aos que xa asinaran co Ministerio o mutuo acordo» y urgía una solución «aos casos nos que o mutuo acordo non se asinou pero si se entregaron cantidades a conta, veciños que debido ás presas ás que foron sometidos xa mercaron unha nova vivenda e contraíron a corresponden hipoteca». A este respecto, Fomento asegura que «estça adoptando las medidas precisas conforme a la legislaciçon vigente para salvaguardar los derechos de los afectados».
El BNG critica que el Gobierno no precise datos en su respuesta sobre los plazos y características del nuevo trazado, ya que el Ejecutivo aludió a que esta información se detallará cuando se terminen los trámites legales necesarios.
La modificación del proyecto del AVE se conoció a principios de mayo. Un túnel de ocho kilómetros desde Redondela permitirá eliminar el tren de la superficie, una vieja aspiración que hasta la fecha no se había concretado. Uno de los barrios más beneficiados será el de Teis, que con el proyecto antiguo quedaba de nuevo dividido como ya ocurrió con la autopista.