La inestabilidad laboral que vive Citroën ha empezado a aguzar el ingenio de la clase trabajadora. El camino ha sido abierto por José Castro, natural de Oia y residente ocasional en Cartagena. José Castro ya está concursando en la nueva apuesta televisiva de Cuatro «Granjero busca esposa». El gallego trabajaba en Citroën hasta hace unos meses, pero fue despedido. Fue entonces cuando se fue a trabajar a un finca de Cartagena, desde donde contactó con el nuevo reality y fue elegido. Con 32 años y con un semblante tranquilo y apacible, Joselito (como le llaman en Cartagena) ha sido víctima de la coyuntura económica, pero ha sabido afrontar la situación buscando nuevas opciones en su vida. Ahora se expone semanalmente a las votaciones del público y espera encontrar a la mujer de su vida en este nuevo programa para empezar una nueva vida en el campo.
«Granjero busca esposa» es un formato de gran éxito internacional cuyo propósito es ofrecer a seis granjeros la oportunidad de poner fin a la soledad de su corazón. Para lograrlo, los protagonistas del programa buscarán a su pareja ideal entre un grupo de chicas cuyo principal anhelo es cambiar su estresante ritmo de vida urbanita por una vida más placentera. A través de nueve capítulos, dueños de grandes tierras o empresarios agrícolas se lanzan a encontrar a la mujer de sus sueños en un reality que ya ha cautivado a millones de espectadores en varios países.
Carlos Lema, director de ediciones de Galaxia, y Afonso Becerra, profesor de la Escola Superior de Arte Dramática de Vigo, acompañaron ayer a María Xosé Queizán en el acto de presentación de su nuevo libro, que en realidad son tres piezas teatrales. El libro incluye una traxedia, Antígona , un drama, A Cartuxeira , y una comedia, Neuras . A Cartuxeira fue escrita por María Xosé Queizán a comienzos de la década de 1980, peropermaneció inédita hasta ahora. Este drama nació de la curiosidad de Queizán por las echadoras de cartas. «Percorrín, xunto unha amiga, as casas de Vigo, a maioría moi pobres, onde vivían e practicaban o oficio», recordó la escritora. Antígona , también lleva escrita algún tiempo, y recrea la vida de una mujere a finales del siglo XI. Finalmente, Neuras , escrita en el 2006, se desarrolla en torno a una consulta de una psicóloga. En el acto de presentación, desarrollado en la Casa del Libro, tuvo lugar la lectura de dos escenas del libro a cargo de María Armesto, Xavier Picallo, Marga do Val y María Xosé Queizán. Ayer y hoy. La galería Triart inauguró ayer la exposición Caruncho, ayer y hoy , dedicada a la obra del veterano pintor Luis Caruncho. Nos dicen en la galería que el artista coruñés confirma en esta nueva entrega su fidelidad al constructivismo., y nos recuerdan que al principio de los años cincuenta «inició su andadura artística, partiendo de un postcubismo iniciador de su obra plástica». Con esta breve, pero densa muestra, la galería pretende enseñar desde su cubismo inicial a su cada vez más sintetizada obra actual, «a la que se llega tras más de medio siglo de coherencia artística». Luis Caruncho está representado en numerosos museos, entre ellos los de Galicia, el de Arte Contemporáneo de Madrid, etc. Su obra más representativa parte de los conceptos de Mondrian y Malevich, «aunque la frialdad de estos grandes artistas es superada o disimulada con un latente barroquismo».
Y hablando de Luis Caruncho, también aporta alguna obra a la exposición Referentes, con la que abrió sus puertas la nueva galería Metro, en la calle López de Neira, 3. Los promotores del nuevo espacio quieren marcar el punto de partida de un programa expositivo enfocado fundamentalmente al arte gallego, en el que tendrán cabida las propuestas artísticas más actuales. El propósito de la galería es realizar principalmente exposiciones colectivas, de artistas consagrados y de nuevos valores, aunque ocasionalmente se presentarán artistas de manera individual. De momento, reunieron obras de Correa Corredoira, Manolo Moldes, Antón Pulido o Manolo Ruibal. La nueva galería está dirigida por Javier Blanco, quien cuenta como codirectoras a Eva Morquecho y Patricia Valverde.