El Estado no invierte en Vigo ni el 8%

M. Sío Dopeso Luis C. Saavedra / Carlos Punzón

VIGO

Fomento advierte que continuará durante el 2009 con los estudios y proyectos de llegada y salida del AVE

01 oct 2008 . Actualizado a las 11:23 h.

El Estado destinará a Galicia el próximo año el 8,1% de sus inversiones, o lo que es lo mismo 2.020 millones de euros. Vigo, la ciudad más poblada de la comunidad, no alcanzará en el 2009 siquiera el porcentaje con el que el Gobierno central trata de dar respuesta a las necesidades de Galicia.

Mientras que en el 2008 Vigo obtuvo un 9,2% de los presupuestos del Estado destinados a la comunidad, las cuentas de Pedro Solbes para el año que viene dibujan un notable recorte, dejando la participación de Vigo en el conjunto de Galicia en un 7,8%. Y es que mientras Emilio Pérez Touriño subraya el hecho de que el próximo ejercicio la autonomía superará por primera vez los dos mil millones en inversiones estatales, Vigo ve recortada su asignación al pasar de los 179 millones presupuestados este año a los 160 que el proyecto de ley que ayer entró en las Cortes dibuja para el próximo ejercicio.

En definitiva, prácticamente veinte millones de euros menos y una distribución de inversiones que se asemeja extremadamente a las que establecieron los vigentes presupuestos del Estado para Vigo y que además en un porcentaje muy alto no han sido ejecutados, como el caso de la nueva depuradora, la ampliación del muelle de Guixar, o el traslado del Instituto de Investigaciones Marinas, entre otros.

Y si la comparación entre Vigo y Galicia es mala para la ciudad olívica en cuanto a la distribución de las inversiones, todavía lo es peor en términos poblacionales. Con el 10,7% de los habitantes de la comunidad, la ciudad olívica se queda en el reparto a prácticamente tres puntos de ese baremo.

En cuanto al destino de los fondos estatales y al margen de la depuradora, solo nueve proyectos más concitan el interés del Estado en Vigo por encima del millón de euros.

Aeropuerto de Pei8nador. Como en el presente año, el aeródromo vigués se convierte en el segundo objetivo de interés para el Gobierno central, aunque con un recorte de nueve millones de euros. La ampliación de la terminal, cuyo proyecto será presentado por el arquitecto César Portela este otoño, tiene reservados en los presupuestos solo 21.000 euros, y no será hasta el 2011 cuando se empiece a realizar el grueso de la inversión, con 1,1 millones en ese ejercicio y 3,9 en el siguiente de los 35,7 consignados en la distribución plurianual que las cuentas de Solbes recogen. La redacción del proyecto de la nueva torre de control no se realizará hasta el 2010, así como las expropiaciones de terrenos para la ampliación de la pista comenzarán a producirse un año después. La continuación del aparcamiento subterráneo que ya ha comenzado es la actuación que concitará la atención de Aena el próximo año, con 15,4 millones de los 18,2 que recibirá Peinador.

Ampliaciones portuarias. Si los presupuestos del 2008 marcaban la senda de inversión de 55 millones de euros en el proyecto de Bouzas, la paralización del proyecto de Caballero ha obligado a reconducir la asignación portuaria. Los muelles comerciales de Guixar absorberán la mayor partida (15 millones), mientras que las rampas del relleno de Bouzas se verán apoyadas con 4,7 millones más.

Dudas sobre al AVE. Pese a la reciente promesa de la ministra Magdalena Álvarez de que Vigo estaría enlazado con la red del AVE en el 2012, los presupuestos no dicen lo mismo. De forma territorializada, que es la única manera que compromete al Gobierno a la hora de ejecutar sus cuentas, el reparto hecho por el Ministerio de Economía destina cero euros para el desarrollo del AVE del eje atlántico entre Vigo y Pontevedra entre el 2009 y el 2012. La memoria justificativa de las inversiones del Ministerio de Fomento indica sin embargo que todos los tramos entre Vigo y A Coruña estarán el próximo año en ejecución o en servicio, mientras que «se ha previsto continuar los estudios y proyectos de la nueva Red Arterial Ferroviaria de Vigo, que incluye la denominada salida sur». Es decir, que el AVE seguirá en fase de estudios en lo que a Vigo se refiere tanto en su entrada como salida de la ciudad.

Algo similar le ocurre a la prolongación de la línea hasta la frontera portuguesa, que recibirá 500.000 euros este año, sin que haya constancia de más partidas para el resto del cuatrienio.

Suelo industrial. Tras la depuradora, Peinador y el puerto, el suelo industrial se convierte en la cuarta preferencia estatal un año más gracias al desarrollo de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves, con más de 61 millones de euros para los próximos tres años. El polígono de Balaídos en cambio, desaparece.