Las autoras de un estudio proponen sus recetas al Concello para que reduzca los 300 atropellos al año en los pasos de cebra
15 oct 2008 . Actualizado a las 16:03 h.La criminología es una ciencia que estudia la delincuencia y sus causas. Pero su objeto de análisis es algo más que homicidios o asesinatos. Las 48 muertes en pasos de peatones que registró Vigo entre 1999 y el 2006 también han despertado el interés científico de Ana María Fernández e Iria García. Las recién graduadas en Criminología y Ciencias Policiales y Detectives de la Universidade de Vigo dedicaron tres meses a estudiar los pasos. En abril del 2007 presentaron al Concello el Análisis técnico de los atropellos en Vigo.
-¿El Concello se interesó?
-(Ana María). Nos consta que el concejal de Tráfico, Antonio Coello, recibió el informe. Al poco, cambió el Gobierno local y no hemos vuelto a saber nada más. Su sucesor Xulio Calviño ni se interesó pese a reconocer que carece de estudios sobre las causas de los atropellos.
- (Iria). Hace unos días atropellaron a cuatro peatones y los políticos se apresuraron a lanzar medidas para hacer más seguros los pasos y que, curiosamente, coinciden con nuestras recomendaciones.
-¿Cuál es su receta?
-(AM). Hay que retirar los contenedores que obstaculizan la visibilidad en los pasos, iluminar estas zonas, pintarlas con productos visibles y colocar badenes resaltados para frenar la velocidad de los vehículos.
-(I). Cuando hicimos el estudio, solo existía un resalte.
-¿Es Vigo una ciudad peligrosa para el peatón?
-(AM). La organización del tráfico es desastrosa. España es el país con más atropellos de la UE y Galicia la región donde más se nota. Una ciudad como Fráncfort no tiene tantos atropellos como Vigo. Yo misma estuve a punto de ser arrollada tres veces en el mismo vial, en Lepanto. Un padre se arriesga al mandar a su hijo a hacer la compra a la calle. Algo que no ocurre en Pontevedra.
-¿Cómo puede ser esto?
-(AM). Una ciudad está hecha para el peatón pero aquí hay exceso de velocidad, falta de respeto a los pasos, doble fila y carga y descarga que impiden la visibilidad. Hasta las plazas de la ORA ocupan las curvas.
-(I). En Vigo, todas las calles son puntos negros, pero sobre todo la Gran Vía. Hay coches que bajan la avenida a 120 por pleno centro.
-En su estudio, dicen que con sus medidas podrían reducir los casi 300 atropellos anuales de Vigo a solo unas decenas.
-(AM). Sí. La mayoría de los atropellos son por dejadez municipal y los atestados policiales no suelen recoger esas negligencias, como admite una reciente sentencia.
-(I). Quizás ayudarían a reducir los casos los semáforos con cuenta atrás o las cámaras.