Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Suárez Otero afirma que el castro de O Facho es «clave e singular»

J. Santos

CANGAS

05 nov 2008 . Actualizado a las 11:58 h.

El arqueólogo José Suárez Otero, director de las excavaciones del castro galaico romano de O Facho, en Donón, Cangas, está convencido de que el yacimiento muestra una especificidad «moi marcada» que lo convierte en un castro «clave e singular». Los últimos hallazgos, dice, «cóntanos cousas distintas co resto dos castros coñecidos», si bien no está claro aún que significan con exactitud.

«Pensei que o que lle daba especificidade a O Facho era o santuario, pero vai máis alá

En la campaña de este año apareció más arte castreño, propio de los yacimientos que hay más al sur de la península. Entre ellos destacan dos ataderos que se utilizaban, supuestamente, para atar animales a los muros exteriores de las viviendas.

Uno de ellos está decorado con lineas longitudinales y el otro, con una representación esquemática de la cabeza de un jabalí.

En varias viviendas aparecieron, por otra parte, unas estructuras elevadas sobre el pavimento adosadas a la pared interior que José Suárez reconoce no saber qué son. En una de ellas aparece grabada en la piedra una serpiente. «Nin se corresponden coas lareiras tipo nin aparecen carbón nin detritus domésticos», dice Suárez.

Sesenta viviendas

La campaña de este verano permitió sacar a la luz ocho nuevas construcciones. Hay ya un total de 60 a la vista. Se estima que son cerca de un tercio de las existentes. Las hay circulares, trapezoidales y rectangulares y helicoidales.

O Facho albergó un poblado de tamaño medio (unas doscientas viviendas) que se asentó, a partir del siglo IV antes de Cristo justo encima de otro de la edad del Bronce del que no quedan vestigios. En el siglo I después de Cristo, fue abandonado. Los pobladores bajaron hacia el arenal de Barra y Nerga.

Dos siglos después está en pleno apogeo el santuario de Berobreo, con toda probabilidad, dado el número de aras encontrado, un gran centro de peregrinación. No se actuó este año en el santuario. Queda por excavar su zona más alta, al lado de la garita. En las campañas anteriores aparecieron 174 aras dedicadas al dios prerromano.

Los demás hallazgos son de menor interés: una moneda, varios instrumentos de hierro, mucho vidrio, un fragmento de un brazalete de pasta vítrea, cuentas de collares y gran cantidad de restos de ánforas.