Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El recorte de empleos en Citroën triplica sus efectos en las industrias auxiliares

Redacción digital VIGO

VIGO

Los sindicatos piden una reunión del Foro de la Automoción y la intervención de la Xunta para adoptar medidas para recolocar o reciclar a los empleados afectados.

14 nov 2008 . Actualizado a las 19:11 h.

La supresión del turno de noche de una de las líneas de montaje de Citroën en Vigo confirma las peores expectativas de los sindicatos, sobre todo, teniendo en cuenta el efecto multiplicador que esta medida tendrá en el resto de industrias del sector. El portavoz de UGT en el comité de empresa de la planta viguesa, Rubén Pérez, ha reconocido esta mañana en una entrevista en RadioVoz Vigo (103,8 FM) que este impacto será tres veces mayor en las auxiliares y por ello pide que se mantenga el diálogo social y se reúna el Foro de la Automoción, en el que participa la Xunta, para analizar las medidas que se deben adoptar.

En la provincia de Pontevedra unas 75 empresas dependen de la actividad de Citroën y el 30% de ellas trabajan en exclusiva para la factoría viguesa. Con los ajustes adoptados por la factoría viguesa en los meses de noviembre y diciembre, seis empresas del sector ya han presentado expedientes de regulación de empleo y por ello desde los sindicatos temen que esta nueva medida trastoque las planificaciones para el 2009 de las auxiliares y se sumen más empresas. Fuentes sindicales señalaron a Efe que el cien por cien de las empresas del sector de la automoción están amenazadas con algún Expediente de Regulación de Empleo (ERE) «algunos de ellos sólo están en los pasillos, pero otros también en los despachos», precisaron las mismas fuentes.

El comité de empresa y la dirección de la planta de centro de producción de PSA Peugeot Citroën se han reunido esta mañana para analizar en más detalle la propuesta de suprimir el turno de noche de una de las líneas de producción a partir de enero. La medida supondrá unos ajustes internos para colocar en otros turnos y líneas a los trabajadores fijos pero, sobre todo, afectará a entre 800 y 900 empleados temporales que no renovarán su contrato en un momento en que su recolocación o el reciclaje es muy difícil porque no es una crisis de un modelo o del sector sino una crisis global.

Los sindicatos están preocupados porque la factoría viguesa no ha sabido decirles por cuánto tiempo se prolongará esa supresión del turno de noche en la línea dos de montaje. Comité de empresa y dirección han acordado que se reunirán dos veces por semana para seguir conjuntamente la evolución de la crisis económica y a partir de la semana próxima comenzarán a negociar cómo se producirán las bajas la próxima semana. Aún así, Comisiones Obreras ya apuntaban esta mañana que el período de tiempo es muy corto para realizar todos los ajustes derivados de esta medida.

Desde la empresa han insistido en que la medida no afectará a ningún trabajador fijo y que el mensaje de Pierre Ianni en el que hablaba de la normalización de la producción en enero se malinterpretó ya que desde un primer momento incidió en que la situación en el 2009 iba a ser difícil para el sector de la automoción y que no se reestablecerá el mercado hasta que se devuelva la confianza en el sistema bancario y en la concesión de créditos.

Desde los sindicatos critican especialmente que el anuncio de esta medida se realizase pocos días después de esas declaraciones de Ianni ya que parecía que la factoría aguantaba con ajustes y medidas de flexibilidad laboral adoptadas. De hecho, Rubén Pérez insistía en que estos momentos ya no se atreven a avanzar si esta medida es la única que se tomará de estas dimensiones por eso apuestan por mantener una convocatoria abierta al diálogo para que los perjudicados sean los menos posibles.

La dirección ha confirmado que la misma línea de montaje adelantará su cierre en el mes de diciembre.

Jornada de paro parcial

La fábrica viguesa de PSA Peugeot-Citroen lleva a cabo hoy su cuarto paro parcial de la producción que afecta sólo a la línea dos de montaje y que forma parte de las medidas adoptadas con los sindicatos para este mes de noviembre. La parada de producción de vehículos en la línea dos de montaje afecta a los tres turnos laborales de la factoría.

El siguiente paro acordado entre la empresa automovilística y los sindicatos se efectuará el próximo lunes, 17 de noviembre, pero afectará de nuevo sólo a la línea de montaje dos de la fábrica, con lo que, la línea número uno continuará su producción normal. La línea de montaje dos de la fábrica se parará todos los lunes y viernes de este mes de noviembre.

Ya en diciembre, el día 11 será el último día de producción de vehículos de 2008 de la factoría viguesa. Las vacaciones del personal de la planta viguesa concluirán, previsiblemente, el próximo 7 de enero.