El Bicentenario de la Reconquista de Vigo (1809-2009), que es prácticamente el bicentenario de Vigo como ciudad (aunque logró ese estatus un año después, en 1810), convertirá a la Fiel, Leal y Valerosa urbe viguesa en una fiesta continua durante el año que viene. De hecho, a partir del 1 de enero ya no dejaremos de ver por todas partes a las tropas napoleónicas de pega y a ciudadanos del siglo XXI disfrazados como paisanos del siglo XIX. Eso parece, según anunció ayer el teniente de Alcalde, Santiago Domínguez, en un acto para presentar cuáles de las iniciativas esbozadas hace más de medio año tienen ya fecha fija.
Así, el edil nacionalista confirmó el arranque de la batería de actos para el 1 de enero del 2009. En plena resaca del fin de año, el recuerdo de la Reconquista empezará a dejarse sentir con la puesta en marcha de la página web www.reconquistadevigo.com, que recogerá a partir de entonces todas las actividades relacionadas con la conmemoración además de servir para situar al público en el contexto histórico; y la apertura de la exposición Reconquista 1809-2009 en el Museo de Castrelos.
Domínguez explicó que se trata de una muestra «moi ambiciosa que quixemos que tivera lugar no museo por antonomasia da cidade» y añadió que será la más importante de las realizadas hasta ahora sobre el tema. El museo será además engalanado y adaptado con una puesta en escena de la época que incluirá su entorno natural. El concejal confirmó la cesión de piezas procedentes del Archivo Histórico Nacional, del Museo Naval de Madrid, del Museo Militar Regional de A Coruña y del Museo Diocesano de Tui-Vigo. Algunos de esos elementos serán uniformes y armas de los ejércitos en conflicto; banderas de los regimientos vigueses en la Reconquista; recreaciones virtuales de la batalla y de Vigo hace 200 años; un montaje audiovisual sobre la historia de la Reconquista; documentos, -muchos de ellos inéditos-, que un equipo de documentalistas busca en el Archivo Histórico Militar, en el Museo del Ejército, en la Biblioteca Nacional de Francia y en la Biblioteca Británica; la recreación de la vida cotidiana de los vigueses de la época; y un homenaje a todas las fiestas de la Reconquista organizadas por los vecinos del Casco Vello hasta ahora.
El programa «A Reconquista na rúa» será otro de los aspectos destacados de la conmemoración. Domínguez anunció que por primera vez, el 31 de enero tendrá lugar la representación de la llegada de los franceses, que e realmente la fecha de su entrada en Vigo. Además, indicó que el programa supone la ampliación de la celebración a diversos puntos de la ciudad, ya que las representaciones, además de en el Casco Vello, también se harán en Bouzas, en las Avenidas (frente al Náutico), en el Calvario, en Teis y en la praza da Independencia.
Por otra parte, los niños tendrán su ración de Reconquista en el colegio. Se elaborarán dos unidades didácticas dirigidas a los alumnos de Primaria y Secundaria con la intención de acercar el tema a los chavales de forma amena. Os bolechas serán los protagonistas de la unidad didáctica para los más pequeños, que podrán participar en un concurso de creatividad que será premiado con material escolar. La unidad dirigida al alumnado de Secundaria incluye la visita a la exposición y un concurso sobre la fiesta de la Reconquista. El premio será un viaje a los países directamente implicados en este acontecimiento histórico.
Domínguez remarcó que el programa ofrecerá muchas más actividades a lo largo del año, desde conciertos a actividades deportivas que se irán anunciando. El presupuesto alcanza los 250.000 euros.