El próximo año se pondrá en marcha una brigada de intervención rápida para reparar el mobiliario urbano
22 dic 2008 . Actualizado a las 11:40 h.Los vecinos del Casco Vello tienen desde ayer la vida más fácil, al menos en teoría. Catorce cuidadores de barrio han iniciado su andadura para procurar ayuda a los residentes y turistas que lo necesiten.
Su tarea pasa entre otras muchas cosas por hacer recados, facilitar información, ayudar a salvar las barreras arquitectónicas, cuidar del mobiliario urbano o informar de desperfectos en edificios o calles. Para ello dispondrán de los medios necesarios, como una PDA, con el fin de agilizar el trabajo.
En principio, trabajarán en dos turnos: de 07.00 a 15.00 y de 15.00 a 23.00 horas, aunque no se descarta ampliarlo en un futuro a las veinticuatro horas, si la experiencia resulta exitosa.
Cada uno de los cuidadores tendrá una zona asignada en función de la extensión geográfica y del tiempo de atención. Se trata de conseguir la máxima integración en cada área para lo que se hace necesario conocer a todos los vecinos y a los responsables de los establecimientos. Su labor de servicio público pasa por colaborar con las policías nacional y local, así como con los servicios de emergencia y empresas de agua, gas y electricidad.
Los modernos medios materiales con los que han sido dotados facilitan la intervención rápida de los servicios competentes en cada caso y evita el desplazamiento de los técnicos. Al final de cada jornada se elaborará un informe de incidencias.
Los cuidadores de barrio contarán en el 2009 con un presupuesto de 300.000 euros, según informó ayer la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas.
Para el próximo año está previsto poner en marcha una brigada de intervención rápida con el fin de reparar en el menor tiempo posible cualquier desperfecto del mobiliario urbano o de la vía pública. El anuncio fue efectuado ayer por el teniente de alcalde, Santiago Domínguez, quien también dio a conocer que el Casco Vello recibirá el próximo año doce millones de euros del Plan de Inversión Estatal para los concellos. La mayor cifra, 4,2 millones, irá a parar a la reforma de Elduayen y del paseo Alfonso XII.