No se trata del anuncio de Nadal dando a conocer un coche, sino que el auténtico pepino es el que han montado los cincuenta obreros de la UTE Acciona y FCC que han ensamblado los gigantescos taladros de 180 metros de longitud que van a perforar el monte de A Madroa. En el equipo hay técnicos y trabajadores de muchos países. Ayer recibieron los parabienes de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. El montaje de la tuneladora empezó el 20 de octubre y ayer fue el primer día en que salió el sol para ellos desde finales de diciembre. El BMW. La vicepresidenta del gobierno llegó en un flamante BMW con los cristales traseros ligeramente oscurecidos. Se retrasó un poco porque había tenido una mañana enjundiosa en el Congreso. De la Vega demostró su estilo y su apuesta por el color violeta, su favorito. Llevaba un pantalón pitillo morado con estrellitas y un top del mismo color. El abrigo no iba a juego, pero la prenda, de color Camel, le resultaba muy favorecedora y elegante y realzaba su silueta. Personalidades. La ceremonia de puesta en marcha d la tuneladora congregó a numerosas personalidades políticas de las distintas administraciones implicadas y a altos mandos de la Policía y la Guardia Civil. Entre los asistentes se encontraban, además del presidente d la Xunta, Emilio Pérez Touriño y la conselleira de Política territorial, María José Caride, el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, el alcalde de Redondela, Xaime Rei, el de Vigo, Abel Caballero y numerosos concejales. Los dirigentes de las dos grandes constructoras que han hecho la obra huían de los protagonismos que cedían a los políticos. Incluso el subdelegado del Gobierno mantenía un discreto segundo plano. En la fiesta se constató que el color de este año es el morado con sus variantes. De berenjena iba la conselleira de Política Territorial con una estilosa falda de ese color y zapatos de ante. Embarrados. La elección de calzado adecuado era importante. Aunque toda la zona se acondicionó expresamente con un gigantesco aparcamiento asfaltado gratuito que haría las delicias de cualquier vigués, en algunas zonas se formó un barrillo que manchó los zapatos de muchos asistentes. Mirones. El dispositivo de seguridad para acceder al recinto era muy notable. Los que no pudieron mirar se conformaron con contemplar el ambiente desde los altos del túnel, donde se encuentran casas tradicionales de San Estevo de Negros que se hallan casi al pie de un desnivel de más de cincuenta metros de alto. En un municipio que está siempre con reivindicaciones, el número de manifestantes que protestaban contra la alternativa cinco de la autovía A-57 era exiguo, prácticamente un puñado. Les dejaron en la carretera.
El alcalde dijo que «la entrada a Vigo en túnel representa igualmente la posibilidad única de alzar una nueva estación en Urzaiz llamada a convertirse en un nuevo referente urbano y arquitectónico en Vigo y en el mundo, de la mano del Premio Pritzker Thom Mayne». También prometió un parque de 600.000 metros cuadrados para los vecinos de Teis. Habrá que verlo.