Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Usuarios del puerto advierten que un atasco en el nuevo túnel de Beiramar colapsaría la ciudad

L.C.S.

VIGO

25 mar 2009 . Actualizado a las 11:15 h.

La federación de usuarios del puerto de Vigo, formada por 10 asociaciones que representan a unas 1.500 compañías, considera que la solución de oradar un túnel de 1.350 metros de longitud bajo Beiramar -entre la glorieta de O Berbés, frente al puerto pesquero, y la situada delante del astilleros Hijos de J. Barreras- y convertir la superficie en una zona verde peatonalizada, podría generar graves atascos en las conexiones en todo el cinturón litoral de la ciudad. En el simple caso de que se produjese un accidente en el interior del túnel, se colapsaría el tráfico entre el este y el oeste de la urbe, al no tener otra escapatoria ni alternativa que la calle paralela de Jacinto Benavente.

Los usuarios, que ayer celebraron su asamblea general ordinaria en la sede del Círculo de Empresarios de Galicia, sostienen que la nueva infraestructura, una de las más caras diseñadas en Vigo y que se prevía -hasta el momento- empezar construir a partir del 2010, será más un «cuello de botella» para el tráfico, precisamente muy intenso en la zona. Decenas de pequeñas y medianas empresas de Beiramar (entre otras, los astilleros y frigoríficos industriales) verían seriamente dificultadas sus posibilidades operativas, toda vez que la calle paralela a Beiramar (Jacinto Benavente) es relativamente estrecha y ya está surtida de compañías y repleta de grandes camiones.

Financiación

Lo cierto es que el gasto previsto para trazar el túnel subterráneo asciende a 70 millones de euros, de los que la consellería estaría dispuesta a asumir la mitad. El Concello y el Puerto se repartirían el resto. De momento, ni siquiera hay proyecto, ya que el borrador está en fase de exposición pública y de alegaciones. En función de las alegaciones que se presenten, entre otras las de la citada federación de usuarios del puerto, la Xunta prevé convocar un concurso para adjudicar la redacción de proyecto y la obra de una vez, proceso que quiere concluir a lo largo de este año, para que los trabajos efectivos empezasen el próximo.

En cuanto al calendario, se pretende que las obras duren entre 24 y 28 meses aproximadamente, ejecutándose entre el 2010 y el 2012. De esta forma cuando enn el 2011 se inaugure el auditorio, deberá funcionar algo más de un año sin el túnel. No obstante, el sistema constructivo elegido facilitará, las cosas ya que primero se construirán las paredes laterales y la tapa superior; posteriormente se excavará en el subsuelo mientras el tráfico sigue en superficie sin excesivas afecciones.