Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Motos y coches de lujo aumentaron este año en Vigo hasta un 20% pese a la crisis

VIGO

28 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La crisis no parece afectar a todos por igual a juzgar por los datos del padrón municipal de vehículos de este año, que asciende a casi 175.000.

El mayor incremento se detecta en las motos de gran cilindrada, de casi un veinte por ciento. En concreto, las de más de mil centímetros cúbicos aumentaron un 19,34%, mientras que las que van de 500 a 1.000 lo hicieron en un 17,08% y aquellas que tienen entre 250 y 500, casi un 15%.

Aunque en menor medida, también aumentaron los turismos de lujo un 5,07% (de más de veinte caballos) seguidos de los que tienen entre dieciséis y veinte, con un 2.97%.

En cualquier caso, el número de vehículos incrementó el padrón de Vigo en todas sus modalidades, aunque los más sencillos solo lo hicieron en un 0,79%. Lo mismo sucede con las motocicletas. Las más pequeñas, entre 125 y 250 centímetros cúbicos, suponen este año un 1,46% más.

En general, la ciudad cuenta en este momento con un 1,52% más de vehículos que en el 2008 (174.930), o lo que es lo mismo, el parque movil creció en 2.613 unidades.

Recaudación

Pero el incremento todavía ha sido mayor en la recaudación municipal hasta alcanzar el 4,43%. Traducido en euros los vehículos de todo tipo le reportan al Concello la cifra nada desdeñable de quince millones de euros.

El número de exenciones por razones de minusvalías suman un total de 4.685, un 13,35% más que el pasado año, lo que supone 470.075 euros menos para las arcas municipales.

Menos autobuses

Uno de los datos más significativos del padrón de este año es el drástico descenso de grandes autobuses. Los que tienen capacidad para más de cincuenta personas se redujeron en un 31% con relación al 2008 y pasaron de 92 a 83.

Este tipo de vehículos es uno de los contados casos que experimentan un descenso, junto con los camiones de más tonelaje.

El resto lograron crecer en mayor o menor medida, incluidos los tractores, pese a no tratarse de un área rural. Como siempre, los pequeños, conocidos popularmente como chimpines, fueron los más vendidos, (un 5,46% de crecimiento ).

La tendencia alcista del padrón municipal aleja cada vez más la media de hace años de un vehículo por cada dos habitantes, algo que contrasta con la reducción de las plazas de aparcamiento en las calles. Uno de los mayores problemas para el crecimiento del parque móvil es, además de la crisis, la falta de aparcamientos y el precio de los párkings. Esta circunstancia incide en un mayor uso del transporte público por parte de los ciudadanos.