Paz deja planes millonarios en el puerto que ya no serán ejecutados

L.C.S.

VIGO

Resucita proyectos de los últimos cinco años y suprime piezas básicas de la planificación aprobada por Caballero

04 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El presidente del Puerto de Vigo, Jesús Paz, planteó ayer, a pocas semanas de dejar el cargo, soluciones en equipamientos e infraestructuras por valor de unos 150 millones de euros (principalmente en Bouzas, la zona central de A Laxe y en los muelles del Areal y el Comercio), aunque estos proyectos, a pesar de disponer de un elevado rigor técnico, no son jurídicamente vinculantes porque no fueron aprobados por el consejo de administración celebrado ayer en la institución. Al contrario, además de no poseer efectos legales en ningún caso, es posible que su fecha de caducidad sea de unas pocas semanas, dada la provisionalidad de Paz en este momento al frente de la institución.

El llamado plan de usos del puerto de Vigo -que viene a ser una hoja de ruta de la máxima potencia económica de la ciudad (no en vano mueve mercancías que tienen un valor conjunto de 14.000 millones de euros, más del doble que la factoría de PSA Peugeaot Citroën)- se plantea, por añadidura, en una época de profunda crisis económica, y sin visos de que pueda superar todo el procedimiento administrativo necesario por su consecución. Una simple impugnación por parte de otra administración o un particular, podría retrasar el proyecto durante meses, cuando no recurrir finalmente a la vía de lo contencioso-administrativo ante los tribunales ordinarios. Quizá esa hoja de ruta sea, más que nunca, escrita sobre papel mojado, en relación a lo aprobado por su antecesor, Abel Caballero, como la ampliación de Bouzas en 70.000 metros cuadrados.

Lo presentado ayer por Paz es una ensalada de proyectos, anteproyectos, borradores y planteamientos en las mesas de dibujo de arquitectos y urbanistas; en suma, una mutación, con elementos reciclados, alterados o sencillamente híbridos de algunas piezas importantes de los proyectos presentados ya en 2005-2007, y que fueron decayendo en función de los distintos presidente portuarios. El caso más sangrante es la ampliación del muelle Transversal, planteado por el ex presidente Julio Pedrosa hace cinco años, y que ahora se resucita como necesario por calados y operatividad.

Uno de los elementos más llamativos del plan Paz es la posible desafectación de hasta 11 kilómetros de los 25 de que consta la reserva de la línea de costa de la Autoridad Portuaria. Afectaría a distintos tramos de la franja litoral de los Concellos de Vigo, Vilaboa y Moaña, principalente. También desafectaría con su plan a los polígonos de bateas (existen unas 550 en total en toda la rada), de modo que estos dejarían de pagar tasas a esta institución, pasando, probablemente, a depender funcionalmente de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.