El grupo de prestigio internacional la Fiesta Escénica presenta en su villa natal el espectáculo «Galtuk», con la colaboración de 20 jóvenes de la villa
08 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Asombraron a los baioneses el domingo pasado con el estreno de Galtuk y desde hoy y hasta el próximo domingo el público podrá volver a disfrutar de este espectáculo en las seis funciones que están programadas en el auditorio municipal gracias a la colaboración de la asociación de empresarios de Baiona y de la concejalía de Cultura.
La Fiesta Escénica vuelve así a la villa y lo hace con la colaboración de una veintena de jóvenes del municipio que participan en el espectáculo.
De la mente creadora de Abel Martín ha salido el montaje cuyo título está cargado de simbolismo. «Galtuk es un nombre que proviene de Galicia y de Batuka, es un alboroto de Galicia y le pusimos el lugar donde nacen los sueños porque fue aquí, en Baiona, donde nacieron nuestros sueños en España y donde seguimos creando todas nuestras producciones».
La compañía ha adquirido un gran renombre nacional e internacional durante los últimos años con espectáculos de envergadura como el Circo Acuático, o el Circo de Venecia, manteniendo siempre su sede estable en Baiona, el lugar en el que comenzaron hace diez años actuando en la calle como estatuas vivientes.
De hecho, Galtuk es una obra dedicada a Baiona, porque solo se va a representar durante estos días festivos en la villa turística, debido a la apretada agenda que tiene la compañía hasta el año 2012. Tras la presentación de la obra en Baiona, los componentes de la Fiesta Escénica seguirán trabajando en la producción de espectáculos en Estados Unidos, Alemania, Austria o Rusia, entre otros países, así como en dos proyectos circenses en la península.
Espectáculo
Galtuk
un espectáculo de color, música y danza orientado a todos los públicos que cuenta la historia de una niña que cuando va a dormir logra vivir todos sus sueños.
«Galtuk es el país donde nacen los sueños y todos los personajes invitan a vivir ese gran sueño, una gran fiesta en escena», señala Abel Martín.
El decorado muestra la habitación de la niña, presidida por una cama gigante que en ocasiones se convierte en un barco en el que el personaje realiza un viaje por su mundo interior y donde van tomando forma números circenses con personajes y animales fantásticos.
«Hemos sacado algo de todos los espectáculos en los que hemos trabajado durante los últimos años para poder presentar esta obra y si en algo nos hemos caracterizado ha sido en la puesta en escena», afirma Abel Martín.
La obra se representará hoy miércoles a las siete de la tarde en el auditorio Quinto Centenario. La sesión de mañana jueves y del viernes será a las cinco de la tarde, mientras que el sábado habrá dos funciones a las siete y a las nueve de la tarde. La última actuación tendrá lugar el domingo 12 a las cinco de la tarde. El precio de la entrada-donativo es de cinco euros y pueden conseguirse en el propio auditorio o de manera anticipada en Aceba.