Vecinos de la parroquia de Nigrán se unen para recuperar una parte de su patrimonio arqueológico y etnográfico
26 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Unidos para conservar el patrimonio de Chandebrito. La asociación Cultural «Chandebrito 1807» ha generado un movimiento vecinal de voluntarios para trabajar en favor de la enorme riqueza arqueológica y etnográfica existente en esta parroquia de Nigrán.
Durante los últimos días ya han conseguido acondicionar el acceso al entorno de los petroglifos de «A de Rial» y de los grupos de molinos rupestres localizados en la Cañoteira.
Próximamente colocarán carteles informativos en ambos lugares. El Concello de Nigrán promovió durante los últimos años la puesta en marcha del proyecto de revalorización del Patrimonio Cultural y para lo que contó con una subvención con cargos de los fondos del programa Proder de la Unión Europea. El proyecto sirvió para poner en valor los molinos y el castro, donde se instaló una pasarela de madera de acceso, así como para recopilar parte del patrimonio inmaterial de Chandebrito.
Pero hubo otros elementos que por razones de tiempo y de presupuesto se quedaron fuera de este programa de revalorización. Por este motivo, las manos voluntarias de la asociación cultural Chandebrito 1807, quieren llegar a aquellos lugares de interés de la parroquia para ponerlos en valor y promover la llegada de visitantes atraídos por un turismo de tipo cultural en un lugar donde hay mucho que ver.
Otros proyectos
Los miembros de esta entidad tienen otros proyectos para mejorar la imagen de la parroquia. También se piensa en acondicionar los accesos y la señalización de los grupos de petroglifos de Gabacha y de los molinos de la Casa de Couso y As Mazarocas, ambos en el barrio de A Igrexa.
Otras actuaciones que pretende llevar a cabo esta asociación en el campo de la difusión del patrimonio cultural de la parroquia es realizar actividades similares para la mejora de alguno de los molinos dea gua, la elaboración de folletos con rutas de interés histórico y etnográfico y del sendero dos Matos para visitas guiadas, así como la publicación de un trabajo sobre la microtoponimia de Chandebrito, para los que ya se recogieron alrededor de 650 nombres de lugares, de los cuales la mitad ya están localizados.
«A difusión e a educación é a mellor maneira de preservar estes bens culturais para que o poidan disfrutar as xeracións futuras», manifiesta el portavoz de la entidad, Carlos Gómez.