Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Concello no ha dado ni una licencia en 9 meses para levantar edificios acordes al Plan Xeral

VIGO

29 abr 2009 . Actualizado a las 11:57 h.

El Ayuntamiento no ha entregado ni una sola licencia para construir viviendas colectivas -edificios- acorde a la nueva normativa del Plan Xeral de Ordenación Urbana aprobado hace nueve meses. Las únicas licencias que se han dado han sido para viviendas unifamiliares, según reveló ayer el gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la provincia de Pontevedra, Aproin, Miguel Font. El Concello ha precisado que, desde el 28 de agosto hasta hoy, ha gestionado 299 resoluciones favorables.

Según Font las licencias de primera ocupación tardan un año en concederse.

Esto indica la paralización del sector de la construcción. Por eso los promotores van a solicitar una reunión de trabajo con el nuevo ejecutivo gallego. El presidente de Aproin, Javier Garrido Valenzuela, considera urgente reactivar el sector. Para ello, en su opinión, habría que cambiar normas urbanísticas de la Xunta, como la norma do Hábitat y la de protección del litoral, además de otras leyes que regulan el sector. En opinión de los promotores, toda las legislación habría que unificarla en una única ley, aunque fuese voluminosa que facilitase el conocimiento del marco legal de todos los agentes del desarrollo urbanístico.

En la reunión con el futuro secretario xeral de urbanismo -la figura del director xeral se va a suprimir del organigrama de la Consellería- deberían participar a juicio de los promotores las entidades financieras. Garrido echó flores a los bancos con la esperanza de que comiencen a abrir el grifo. El 80% de la financiación de los promotores gallegos depende de las entidades, según estimaciones de Miguel Font.

Multiplicar beneficios

Para los promotores, la prohibición de edificar a menos de 500 metros de la costa resulta muy nociva y tampoco están de acuerdo con las normas do Hábitat. Tampoco aplauden que el 43% de las viviendas prevista para Vigo sean de protección. A su juicio con el 20% es suficiente.

El concejal de Urbanismo, José Mariño Mendoza, asegura que «os promotores continúan a presionar ao concello de Vigo movidos soamente polos seus interese privados. Únicamente procuran que volvamos a rebaixar a porcentaxe do 43% de vivenda protexida introducida no PXOM para que podan multiplica os seus beneficios a costa da cidadanía viguesa. E, por suposto non o imos a consentir».