Xabier Garrido acerca el arte rupestre hasta el salón de casa

Soledad Antón soledad.anton@lavoz.es

VIGO

30 abr 2009 . Actualizado a las 02:40 h.

Pero a escala fiel de los auténticos. Es una de las últimas tareas en que se ha embarcado Xabier Garrido, un cantero amante dela arqueología, cuya obra puede contemplarse hasta el próximo 10 de mayo en la jamonería Plaza dos Seixos de Tomiño. Hasta en la elección de escenario para su obra es original.

Pues eso, que ya no hay que perderse en el monte (sé de lo que hablo) para dar con esos yacimientos prehistóricos que menudean en la sierra de A Groba, y que tan bien conoce Xabier después de casi dos décadas residiendo en Oia.

Cantero de profesión y aficionado a la arqueología desde sus tiempos de estudiante, ha catalogado más de 300 restos de arte rupestre. «¿Por qué no reproducirlos a escala?», se preguntó un día. Y al siguiente se puso manos a la obra. El modus operandi es sencillo: se calza las botas de siete leguas, sube al monte, realiza calcos de los petroglifos, digitaliza luego los datos, imprime los dibujos a escala y, finalmente, los esculpe.

Lo hace en pizarra. Buena parte de ella procede de las tejas que un día cubrieron la cúpula del Banco Simeón, antes de que se acometieran las obras de reforma.

Lo que a la postre pretende Xabier Garrido con tan novedosa iniciativa espallar el conocimiento de una riqueza artística que tenemos tan cerca y que pocos han sabido descubrir. Del interés ciudadano que dicha riqueza despierta son buen ejemplo las visitas nocturnas (de noche es cuando mejor se aprecian los petroglifos) que organizan entidades como el Instituto de Estudios Miñoranos y a las que cada año se suma más gente. Que Xosé Lois Vilar sea el speaker de dichas caminatas lúdico-culturales no es ajeno a tanta afluencia.

En este caso a pie de bodega. Una treintena de alumnos visitaron las instalaciones del grupo Marqués de Vizhoja, donde su presidente, Jorge Peláez, les explicó las estrategias mercadotécnicas que emplean, así como los nuevos proyectos en los que están embarcados.

De boca del patriarca de la casa, Mariano Peláez, escuché hace algunos años cómo había elegido el nombre de su vino más emblemático y como había hecho un símbolo de la hoja de la vid. Hasta tal punto que las tierras que fue comprando alrededor del pazo Torre la Moreira, hoy su buque insignia, han ido conformando una superficie que recuerda la hoja que sirve de etiqueta en su vino de autor.

La visita se inscribe dentro del programa que los estudiantes han de desarrollar en la asignatura de márketing estratégico que imparte Consuelo Currás.

Sí, la frase es un clásico, pero refleja a la perfección lo que andan buscando con urgencia en el Centro Comercial Gran Vía. Con motivo del Día de la Madre, el objetivo es encontrar a las progenitoras e hijos más parecidos y compatibles de la ciudad.

Participar es tan sencillo como pasarse por la primera planta del centro, donde han instalado un set de fotografía. Las protagonistas y sus vástagos podrán ir vestidos igual, incluso posar con los mismos gestos para la posteridad.

El caso es demostrar que son como dos gotas de agua. Hay dos premios, uno pensando en la madre, un fin de semana en cualquier balneario de Galicia, y otros en el hijo, una wii. El stand estará abierto hoy de 18 a 21.30 horas y mañana de 12 a 14 y de 18 a 10.30.

Con que tenga la mitad (proporcionalmente) de espectadores que tuvo la presentación en Vigo hace unos días, la cadena disparará la audiencia hasta el infinito. O sea, hasta el mismísimo Polo Sur. Y es que el auditorio del Centro Social Caixanova se quedó pequeño; de hecho, fueron varios los espectadores que tuvieron que buscar acomodo en las escaleras para no perderse el pase.

La dureza de la expedición queda tan patente en algunas de las escenas que muchos de los presentes no pudieron reprimir las lágrimas. Ya lo hemos contados en alguna ocasión, pero volvemos a repetirlo, Sola ante el hielo es una historia de superación y coraje, un reto al que ninguna otra española se había enfrentado antes y al que, después de contemplar esta noche en televisión las imágenes, casi seguro tardarán en volver a enfrentarse, si es que alguna vez lo hacen.

Es una experiencia única, grabada a ratos en primera (y angustiosa) persona. La cinta refleja la exploración, al límite, de uno de los territorios más inhóspitos de la tierra y de la mujer que, en solitario, arrastrando un pesadísimo trineo a través de la inmensidad de un desierto helado, se enfrentó a él.