Cincuenta acacias han sido sustituidas ya por aligustres, que también provocan problemas respiratorios
27 may 2009 . Actualizado a las 21:52 h.Los 450 chopos existentes en la avenida de Castelao pasarán a mejor vida con el plan iniciado por el Concello que prevé la tala de todos ellos para evitar alergias.
La idea es llevarlo a cabo de forma progresiva hasta conseguir eliminar el 90% en el plazo de dos años con una inversión de 50.000 euros.
Desde octubre que comenzó la campaña, los primeros 40 árboles ya han sido sustituidos por liquidambar y ginkgo.
Sin embargo, las cincuenta acacias eliminadas de la misma avenida de Castealo han sido reemplazadas por aligustres, especie que también produce problemas de alergia. Este mismo arbolado es el que lucen las calles del entorno de Povisa tras las obras de humanización.
El resto de los chopos de Coia, con una antigüedad de entre treinta y cuarenta años, serán sustituidos por liquidambar, ginkgo, magnolia, tilos y abedules de entre cuatro y cinco metros de altura frente a los quince que miden los árboles actuales.
La concejala de Jardines, Raquel Díaz, explicó ayer que, dado que los chopos no podrán aprovecharse, tras su tala se eliminarán la raíces y se aprovechará todo ello para biomasa y abono.
La regeneración de la avenida de Castelao está prevista en cuatro fases con el objetivo de evitar que la zona se quede sin verde. La primera va desde la plaza de América a la calle Estrada. La segunda, desde esta última a O Grove, para continuar con la tercera hasta Marín y finalmente a Tomás Paredes.
A la hora de elegir las nuevas especies el departamento de Jardines ha tenido en cuenta las formas y tamaños para adaptarlas al espacio disponible, posibilidades de enraizamiento, capacidad de desarrollo, así como un crecimiento rápido y floración vistosa. El motivo de optar por arbolado diferente no es otro que evitar el impacto masivo sobre la plantación en caso de que se produzca una plaga en cualquiera de las especies plantadas. Por el contrario, en las obras de humanización de la ciudad se ha optado, sobre todo, por camelias japónicas, como en la calle República Argentina; aligustres, como en el entorno de Povisa, en concreto en Salamanaca, o incluso árboles frutales como cerezos, manzanos y perales. Es el caso de las zonas de El Corte Inglés y de la calle Venezuela.