Los sindicatos del metal cambian el modelo de huelga para castigar a los sectores que traban el acuerdo

Redacción digital VIGO

VIGO

Los sindicatos deciden en la Asamblea ayudar a los sectores más solidarios, como el naval, en el que el paro será parcial. Por el contrario, instalaciones eléctricas o calefacción seguirán con la huelga indefinida.

15 jun 2009 . Actualizado a las 19:34 h.

A partir de mañana la huelga de los trabajadores del metal se adaptará según los sectores para castigar a los que más obstáculos están poniendo en la mesa de negociación, según las centrales sindicales. Los representantes de los tres sindicatos, reunidos en asamblea del Concello, han anunciado el nuevo modelo de huelga que tiene como fin hacer el máximo daño posible a las empresas y el menor a los trabajadores aunque también tratará de «premiar» a los sectores que se han mostrado más solidarios con sus exigencias laborales y castigar a los más reacios a negociar su convenio.

Así, a partir de mañana, los trabajadores del naval solo pararán de forma parcial, de nueve de la mañana a una de la tarde. También será parcial el paro de los talleres mecánicos, que secundarán la huelga a partir de las 12.30 horas. El resto de sectores, como el de Instalaciones eléctricas o calefacción, seguirán con el paro indefinido. Los representantes de los trabajadores han anunciado que mañana habrá piquetes «para que no se venda un solo coche» en Vigo, ya que consideran que el automóvil es otro de los sectores que debe ser castigado.

Durante la asamblea, los sindicatos se han mostrado muy críticos con la postura de la Xunta y, en concreto, han pedido a Núñez Feijoo un posicionamiento público sobre el conflicto. Esta solicitud la realizó Antolín Alcántara, del sindicato CIG, tras dar a conocer a los trabajadores unas declaraciones que supuestamente hizo Feijoo a un trabajador del metal que se le acercó este fin de semana en Ponteareas.

Mientras, las movilizaciones de hoy se desarrollan de forma pacífica. Desde Bouzas y Teis han partido dos manifestaciones que se unirán en el centro y que desde las nueve y media de la mañana ya están provocando cortes de tráfico. Antes de mediodía, los trabajadores se han reunido en asamblea delante del Concello y después continuaron la marcha hacia la zona de Camelias.

Reunión clave

Patronal y sindicatos tienen previsto reunirse hoy de nuevo, aunque el representante de la patronal, Enrique Mallón, reconocía esta mañana en RadioVoz Vigo que aunque hubo contactos durante el fin de semana, las partes aún no han sido citadas oficialmente para una nueva reunión. Aún así, el portavoz de Comisiones Obreras, Ramón Sarmiento, durante la asamblea informaba ya de que había prevista una reunión a las cinco de la tarde para reanudar las negociaciones.

Líderes sindicales y patronal coinciden en que la reunión de hoy podría ser definitiva para zanjar el conflicto del metal, que ha consumido un mes de movilizaciones en la provincia de Pontevedra. Pero las dos partes quieren un «gesto» de la otra para firmar el convenio que regulará el sector más conflictivo en Vigo hasta el año 2011.

El principal escollo entre patronal y sindicatos en esta negociación del convenio colectivo sigue siendo el incremento salarial. Los empresarios ofrecen un 2 por ciento de subida salarial para 2009 y el IPC real para 2010, mientras que los sindicatos piden un 4,5 por ciento para 2009 y un 4 por ciento para 2010. Ya existe acuerdo en cuanto a la vigencia del convenio por dos años y avances en la regulación de la jornada laboral.