El entorno acoge la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Galicia en Vigo, que se trasladará en un mes
09 jul 2009 . Actualizado a las 10:48 h.Treinta años después del cierre del periódico fundado en 1924 por Portela Valladares, el lugar en el que se asentaba El Pueblo Gallego es desde ayer un espacio público para disfrute de los ciudadanos a escasos metros de la Porta do Sol.
Como sucede con la mayoría de los proyectos de la ciudad, su gestación no fue fácil y el proyecto urbanístico permaneció bloqueado durante veinte años. Por el camino se quedó un párking subterráneo de 300 plazas, que finalmente no fue considerado rentable. Lo que sí se mantuvo es la nueva sede del Colegio de Arquitectos de Galicia en Vigo, cuya construcción ha ido pareja a la de la plaza, aunque la inauguracióin no tendrá lugar hasta dentro de un mes.
Los autores, Guadalupe Piñera y Jesús Irisarri, pretendieron crear una plaza a la que el ciudadano se pueda incorporar de forma natural, desde cualquier lugar y en la que estuvieran presentes los cambios estacionales a través de la vegetación. Esta parte, muy importante en el conjunto del proyecto, fue efectuada por la empresa de jardinería Sempreverde, mientras que la obra, en general, le correspondió a Varela Villamor Construcciones. El presupuesto destinado fue de 1,9 millones de euros.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Galicia en Vigo, Salvador Fraga, explicó que la inauguración de la sede de este colectivo se produce en un momento duro y de dificultad extrema como demuestra la caída del 70% en la actividad.
Para el alcalde, la plaza de El Pueblo Gallego se recupera como el Ave Fénix, que renace de sus cenizas. Destacó la imaginación y osadía de los arquitectos para atreverse con un edificio exquisito y anunció que el entorno se completará con la humanización de Doctor Cadaval.