Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Caballero «congela» multas con recargo al descubrirse que se disparó la recaudación

La Voz

VIGO

07 sep 2009 . Actualizado a las 12:07 h.

Solo un día después de que trascendiese la recaudación récord del Concello de Vigo en multas (11 millones de euros cuando solo se habían previsto 3), Abel Caballero anunció una medida contemplativa con los infractores. El alcalde dio instrucciones al departamento de Tráfico y Movilidad para que paralice la ejecución de recargos en numerosas sanciones, sobre todo las de la XER (antigua ORA).

Se trata de aquellas multas que tienen que ver con la obligación de identificar al conductor. Su incumplimiento puede elevar una multa de 30 euros hasta los 300 euros. Caballero alega que es una norma estatal la que obliga a hacerlo. Como su modificación está siendo debatida por el Senado y podría cambiar, ha ordenado que se «congele» la tramitación de esas sanciones con recargo. Como es probable que la normativa española experimente algún cambio en los próximos meses, quiere que el cobro se paralice temporalmente.

Actualmente, el Concello de Vigo aún tiene pendientes de cobrar unos 5,5 millones de euros del total de multas impuestas el pasado año. Estas sanciones económicas han sido recurridas por los afectados. Fuentes de Alcaldía señalaron ayer que todavía no existen estimaciones sobre la cuantía de las sanciones que se van a parar, ya que tienen que ser los técnicos quienes revisen la situación.

La puesta en marcha del XER (Xestión do Estacionamento Regulado) después del abandono del servicio durante muchos años y la instalación de varios radares de la Dirección General de Tráfico en distintos viales de la ciudad han sido claves para que el Ayuntamiento disparase la recaudación. Estos radares imponen miles de multas de cuya gestión se encarga después el departamento municipal de Recaudación.

Caballero vino a corregir ayer a su concejal de Tráfico, Xulio Calviño, quien justificaba plenamente la disciplina sancionadora que se había impuesto, tras momentos de impagos casi generalizado, porque contribuye a aumentar la seguridad vial.