Los trabajos ejecutados en la calle San Sebastián han incluido la recuperación del llamado banco dos contos, adosado a la muralla del castillo y a escasos metros del Concello. Su puesta en valor, además de dejar al descubierto el histórico escaño, permitirá de nuevo su uso a los ciudadanos, quienes podrán conocer el origen de su popular denominación a través de una placa explicativa.
El banco dos contos debe su nombre al hecho de que en otra época los comerciantes que acudían al mercado del paseo de Granada (en las inmediaciones del actual Concello) acabaran la jornada sentados en este aposento de piedra para hacer las cuentas de las ventas del día.
Ayer, durante su inauguración, los concejales escenificaron esa práctica de otros tiempos.
Tanto desde la Tenencia de Alcaldía como desde la concejalía de Patrimonio Histórico se decidió en su día iniciar las humanizaciones del Casco Vello por las zonas más degradas como son A Ferrería y San Sebastián. Lo mismo se hizo con la parte baja del barrio, según explicó Santiago Domínguez. Destacó que esta primera fase de rehabilitación, que supone la reforma de 19 calles, concluirá con la inauguración de la gran plaza que formará el eje Porta do Sol, Elduayen y paseo de Alfonso XII. La siguiente fase incluirá la actuación en el resto de los viales, así como la puesta en marcha del minibús eléctrico, un transporte ecológico y con frecuencia continua.