El Ministerio de Sanidad prevé hacer estar semana, concretamente el próximo miércoles día 25, una auditoría completa sobre las nuevas instalaciones del Puesto de Inspección Fronterzia (PIF) de Vigo, con vistas a validar su funcionamiento conforme a la normativa para este tipo de edificios y con arreglo a la legislación comunitaria, según confirmaron a La Voz fuentes del citado departamento. El PIF es la zona de paso de los alimentos congelados contenerizados que llegan desde otros países a territorio de la UE. Allí son sometidos a un análisis veterinario y documental sobre la veracidad de su calidad higiénico-sanitaria y sobre su procedencia concreta. El análisis del Ministerio de Sanidad responde a una solicitud del Puerto de Vigo para que asuma las instalaciones, que han pasado de disponer de seis a ocho bocas.
La puesta en marcha de estas dos nuevas bocas de control veterinario es importante para el primer puerto pesquero de Europa. Decenas de empresas usuarias de la terminal de Vigo desvían en este momento alrededor de 116.000 toneladas de productos refrigerados y congelados por otros puertos, principalmente al de Leixoes, en Oporto, para evitar el importante frenazo que supone la descarga de este tipo de mercancías en Vigo, según las quejas de los empresarios del sector. Al parecer, según las críticas de los inversores, no solo consigue demorar muchas operaciones de entrada de productos congelados, en su mayoría pescado, sino también generar costosísimas facturas en términos reales debido a la estancia de los recipientes en el puerto vigués.
El Puesto de Inspección Fronteriza del Puerto de Vigo aumentaría -si es que el Ministerio de Sanidad da finalmente su visto bueno (una verificación que también debe visar la Oficina Veterinaria de la UE)- de las seis actuales a ocho las bocas de control para dar servicio a los contenedores que precisan ser inspeccionados. Cada año, esta instalación realiza cerca de 15.000 despachos de este tipo de mercancías y así se intentará recuperar tráficos perdidos. El Puerto indicó la semana pasada al ministerio que las obras estaban terminadas desde el pasado 5 de noviembre y que, por tanto, las instalaciones han quedado a su disposición para ser utilizadas. Las obras de ampliación del PIF se han realizado conforme a los requerimientos de la Administración sanitaria.