Los radiólogos critican que los médicos de familia hagan ecografías «con un cursillo de fin de semana»
VIGO CIUDAD
El Sergas quiere que los médicos de los centros de salud puedan hacer ecografías. Ha puesto en marcha un plan para que tres ambulatorios de Vigo (Teis, Nicolás Peña y Sárdoma) se sumen a los de Cangas, Baiona, Chapela y O Porriño y antes de fin de año puedan realizar estas pruebas. Pero esa iniciativa no ha hecho más que indignar a los médicos especialistas, los radiólogos.
«La formación en ecografías de un residente de radiología es de entre 1.500 y 2.000 exploraciones, lo que representa aproximadamente 500 horas y todavía no es la idónea», explica el presidente de la Sociedad Gallega de Radiología, Xan Vieito, «y ahora quieren que un médico de familia haga lo mismo con un cursillo de fin de semana que dura 50 horas». Subraya el hecho de que para ese seminario se utilice un modelo sano, mientras que los especialistas se forman con pacientes reales. «Cada radiólogo hace unas 3.000 ecografías al año», asegura.
Vieito, que también es el jefe del servicio de Radiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), augura que el plan del Sergas solo va a provocar exploraciones innecesarias porque en muchas ocasiones los médicos generales no serán capaces de diagnosticar con la misma precisión que un radiólogo y pedirán pruebas por duplicado.
El presidente de los radiólogos gallegos dice que el anuncio del Servizo Galego de Saúde ha sorprendido a los especialistas. Es más, Vieito hace referencia a un informe de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de 1998 acerca de la ecografía en atención primaria. Ese documento dice que la idoneidad de esa práctica no está suficientemente justificada y que hacen falta estudios piloto para demostrar que es más útil y más eficaz que el modelo actual, que obliga a los pacientes a desplazarse al hospital.
«No estamos en contra»
Al jefe de servicio del Chuvi le parece bien que los centros de salud tengan acceso a las pruebas realizadas por radiólogos. Pero para que estas exploraciones puedan ser realizadas por médicos generales cree que deben darse ciertas condiciones: que el médico reciba una formación similar a la de un radiólogo, que se demuestre la eficiencia de un equipo que va a hacer «la cuarta parte de exploraciones que en el hospital» y que se documente en la historia clínica cada prueba. Ahora, el radiólogo que hace una exploración y emite un diagnóstico lo firma y, por tanto, se responsabiliza del mismo.
Por otra parte, Xan Vieito llama la atención sobre el hecho de que para realizar una ecografía hacen falta veinte minutos y los médicos de familia no suelen contar con más que cinco para cada paciente.