Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Comienza el derribo de los chalés de A Guarda declarados ilegales por el Tribunal Superior de Xustiza

Redacción digital VIGO

VIGO

La jueza concedió una moratoria de un día pero aún así la Axencia da Legalidade Urbanística inició esta mañana el derribo de tres viviendas, una de ellas habitada.

16 nov 2024 . Actualizado a las 12:16 h.

A pesar de los esfuerzos de última hora de los afectados, esta mañana la maquinaria de la Axencia da Legalidade Urbanística comenzaba a derribar las viviendas de A Guarda que a pesar de contar con licencia necesarias fueron declaradas ilegales por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia .

Los vecinos trataron de impedir el derribo y consiguieron incluso una moratoria de un día de la jueza que lleva el caso pero finalmente el organismo dependiente de la Xunta decidió que la demolición debía realizarse hoy porque ya estaba todo el dispositivo y la maquinaria preparada. Varios vecinos trataron de impedir el derribo por la fuerza pero finalmente desistieron y asumieron que era inveitable. Los operarios ayudaron al propietario del único chalé habitado, Generoso Ameal, a sacar las últimas cosas que quedaban en su interior e iniciaron el derribo de la casa, una de las tres viviendas cuyo derribo estaba previsto hoy.

El Concello concedió hace un década las licencias para construir estas 21 casas -de la mano de los tres alcaldes que se sucedieron en el cargo entre los años 1999 y 2001 pero en el 2007 una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) dictaminó la nulidad de los permisos «por estar en suelo no urbanizable de protección paisajística».

Veinte familias pagarán con sus casas un error de la Administración y aunque ya han anunciado que lucharán en los juzgados por conseguir indemnizaciones, la causa no va a ser sencilla ya que Xunta y Concello se culpan mutuamente por permitir la construcción de esta urbanización.

Hipotecas

El portavoz de los vecinos Elías Rebollar señaló que detrás de lo ocurrido hay verdaderos dramas humanos, como el de una familia de trabajadores de la mar «que han tenido que recurrir a sus familias para encontrar un lugar donde vivir» y el de la mayor parte de los propietarios de las casas, «que nos hemos quedado sin vivienda pero tenemos que seguir asumiendo las hipotecas».

Rebollar señaló que, en una entrevista mantenida ayer con el conselleiro de Medio Ambiente y la directora general de Infraestructuras, ésta les había asegurado que la sentencia sobre estas viviendas de A Guarda abre un precedente y que, por lo tanto, obligará a cumplir otras decisiones judiciales similares como las de derrumbe de obras ilegales realizadas en el municipio de Vigo.«Queremos que se cumpla la ley, y que pase lo mismo con obras como las del Piricoto o las Torres de García Barbón», en el municipio de Vigo, indicó.